
Milky Way Photographer of the Year 2025
Nos complace anunciar nuestro primer concurso anual "Fotógrafo del Año de la Vía Láctea". La temporada para fotografiar imágenes increíbles de la Vía Láctea termina en octubre, y esperamos que participes para que este evento sea todo un éxito. Si conoces a alguien apasionado por la fotografía de la Vía Láctea, comparte esta información con él. Los ganadores del concurso se anunciarán poco después de que finalice la temporada de fotografía de la Vía Láctea.
El cielo nocturno revela su tesoro cósmico a quienes se atreven a aventurarse en la oscuridad con trípodes y paciencia. Nuestro concurso anual Fotógrafo de la Vía Láctea del Año destaca a creadores de imágenes con mentalidad astronómica que traducen fenómenos celestiales en maravillas bidimensionales. Este concurso especializado premia a quienes planifican meticulosamente sus expediciones en torno a las fases lunares, los patrones climáticos y la posición galáctica para documentar el arco luminoso de nuestra galaxia a medida que se extiende sobre los primeros planos terrestres.
Fecha límite de presentación: Hasta el 31 de octubre de 2025.
Cuota de inscripción: 10$.
Temática del concurso: La vía láctea.
Participantes: Mayores de 18 años.
Obras: Envía 4 ó más fotografías.
Presentación: Las fotografías se enviarán a través del siguiente correo electrónico: contest.2mzw7@passmail.net
Premios:
Más información en Photography Magazine Extra
XXIII Concurso de Fotografía INICO 2025
Nueva Edición del Concurso de Fotografía “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”. Premio Fundación Aliados por la Integración.
Fecha límite de presentación: Hasta el 09-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”.
Premios
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2025
La fotografía "Saliendo de casa" de
Ali Jadallah, ha sido elegida como Foto del Año 2025.
Tres gazatíes emergen de entre los escombros, con la ropa y el rostro cubiertos de polvo. La escena se desarrolla en Deir al-Balah, Gaza...
Alfred Eisenstadt. "Encontrar y capturar el momento narrativo"
.
En vez de las cámara de prensa de 4"×5", Eisenstadt prefería la Leica portátil más pequeña, que le brindaba mayor velocidad y flexibilidad al fotografiar eventos de actualidad o capturar instantáneas de personas en acción. Su objetivo, dijo una vez, era “encontrar y capturar el momento narrativo”..."
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.