Peter Lindbergh nació el 23 de noviembre de 1944 en Leszno (Polonia). Creció en plena postguerra en la granja de su tío, situada en una pequeña localidad llamada Duisburg. Falleció el 3 de septiembre de 2019 en París.
Después de trabajar como escaparatista, a los 18 años se fue a Berlín, donde recibió clases nocturnas en la Academia de Arte. Durante dos años viajó por España y Marruecos, regresando de nuevo a Alemania.
Comenzó estudiando pintura y durante sus primeros años de estudio realizó su primera exposición en 1969. Pero fue el arte conceptual lo último que influyó en la fase final de sus estudios de artes visuales y que le llevó en 1971 a utilizar la fotografía como su medio de expresión.
Comenzó como asistente del fotógrafo Hans Lux en Düsseldorf, dedicándose posteriormente a la fotografía publicitaria como fotógrafo independiente.
En 1978 se trasladó a París, donde fotografió a modelos como n la alta costura. Allí fotografió a varias modelos como Christy Turlington, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Cindy Crawford, Stephanie Seymour... Su fotografías se publicaron en revistas como Stern, Vogue...
Considerado como uno de los fotógrafos del mundo de la moda por excelencia, sobre todo en blanco y negro. Ayudó a crear el fenómeno top model de la década de 1990. Él prefería que su modelo tuviera un maquillaje mínimo y un peinado sencillo.
En palabras de Rei Kawakubo, creadora de Comme des Garçons: "Lo más potente del trabajo de Peter es la humanidad inherente a sus fotografías. Lo que cuenta no es sólo la ropa y las modelos, también su fortaleza”.
Sus fotografías tienen un plus de realismo, un intento de penetrar en el alma de las modelos. Él mismo solía decir sobre las fotografías de las modelos: “Las mujeres siempre son más importantes que la ropa”.
Plazo de presentación: Hasta el 21 de mayo de 2023
Participantes: Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados.
Temática del concurso: Nuestro futuro está en la convivencia pacífica.
Premios:
El Global Peace Photo Award reconoce y promueve a los fotógrafos de todo el mundo cuyas imágenes capturan los esfuerzos humanos hacia un mundo pacífico y la búsqueda de la belleza y la bondad en nuestras vidas. El premio se otorga a aquellas fotografías que mejor expresan la idea de que nuestro futuro está en la convivencia pacífica.
Otros
Esquemas de Iluminación: Clave alta, Clave baja...
La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.
A diferencia de la iluminación de clave alta, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.
Memorial María Luisa. Certamen de Fotografía y Video de Montaña, Naturaleza y Aventura
El "Memorial María Luisa de Fotografía premia con 3.000 € y trofeo, más otros premios por cada una de las categorías temáticas que forman el concurso, a aquellas fotografías que representen los valores y las bellezas naturales de los que montaña y naturaleza son portadoras, y que hayan sido realizadas con creatividad y rigor técnico.
El premio recibe su nombre en recuerdo de la piloñesa María Luisa Alvarez Alvarez, fallecida en accidente de montaña.
Don Komarechka. "La Fotografía: Más Alla de la Visión".
Don Komarechka es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras hasta polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo. Explorar el mundo que no podemos ver con nuestros propios ojos ha sido un hilo conductor en la carrera de Don como fotógrafo profesional.
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
LUGAR: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V. Capilla - Granada.
FECHA: Del 02-03-2023 al 04-06-2023.
En 1968, el fotógrafo estadounidense Henry Clarke inmortalizó en la monumental Alhambra de Granada los diseños de los maestros españoles de la alta costura para la edición americana de Vogue. ‘The Special Style of Spain for Tailored Days, Gleaming Nights’ fue el título de este reportaje en el que moda, arte y patrimonio dialogaron en armonía a través de la mirada de Henry Clarke, un encuentro de belleza en el que la Alhambra fue el epítome de la más bella escenografía para nuestros creadores.