Inicio > El retrato > Iluminacion retrato
Equipo y técnicas de iluminación para el retrato
Equipo de iluminación para retrato.

Técnicas de iluminación básicas para el retrato.

Variaciones de la iluminación.

Para el retrato puede utilizarse una gran variedad de fuentes luminosas, siempre que posean ciertas características. Debe ser posible colocar las luces con facilidad, controlar su dirección, la forma de su haz y la intensidad de su potencia. Ello requiere unidades de tamaño y peso moderados, unos soportes sólidos pero flexibles, así como una variedad de viserás, difusores y reflectores. El tamaño y el peso del equipo son factores que conviene tener muy en cuenta cuando se deba trabajar fuera del estudio.


Equipo de iluminación para retrato.

Para la fotografía en color, todas las unidades han de producir una iluminación de igual temperatura de color para que pueda utilizarse un filtraje único en la cámara si es necesario.

Las fuentes de iluminación continua tienen la ventaja de hacer visible la disposición de la iluminación en cualquier momento. Sin embargo, generan calor y producen una luminosidad que a veces molestan mucho al sujeto. Además, fuera del estudio su consumo de energía puede constituir un problema. Las unidades de flash electrónico son muy utilizadas por su pequeñez, su elevada potencia y la temperatura de color tipo luz de día de su iluminación.

Unas luces de modelado poco potentes pueden facilitar la disposición de las unidades electrónicas, y unas tomás de prueba realizadas sobre material instantáneo mostraran los resultados reales. En muchos estudios se utiliza una combinación de fuentes: unidades continuas para la iluminación del fondo, y flash para la iluminación del sujeto.

Iluminación con paraguas.

Una de las innovaciones más útiles en la fotografía de retrato es la iluminación suave producida por los paraguas. Un paraguas fotográfico esta formado por un pie de metal y una armazón plegable cubierta con tela. La tela es blanca o plateada, muy reflectante. La fuente luminosa (flash electrónico) esta montada en el pie y dirigida hacia el centro de la parte inferior de la armazón parabólica La calidad de la luz reflejada por esta superficie es suave, difusa y no direccional.

El paraguas constituye una fuente de iluminación amplia, natural y portátil. La calidad de la luz puede modificarse para que se adapte al carácter del sujeto. Existen paraguas en gran variedad de formás, tamaños y tipos de reflexión: 1 a 2 m, cuadrados o redondos, planos o parabólicos, mates o lisos, y blancos o plateados. Modificando la forma, la superficie reflectante o la manera de montar la fuente luminosa, se puede obtener una serie de contrastes crecientes.

  1. La iluminación más suave de paraguas se obtiene con una superficie blanca mate y plana, con la luz dirigida por completo hacia la superficie reflectante desde lo más lejos que permite el pie.
  2. Se puede obtener una iluminación algo más direccional o contrastada con un paraguas plateado, pero plano.
  3. Se logra más brillantez si el paraguas es plateado y parabólico, con la luz dirigida hacia el desde el punto focal del pie.
  4. Se consigue una reflexión mayor utilizando una bombilla descubierta en el pabellón parabólico plateado.

La frente, las mejillas, la nariz y la barbilla son los cinco planos faciales que deben iluminarse a fin de que dominen el retrato.

La luz de relleno se obtiene en general con otro paraguas más difusor o con un reflector plano. No mezcle los materiales blanco y plateado de diferentes paraguas o reflectores cuando fotografíe en color. El resultado de este tipo de desajuste equivale a mezclar luz de tungsteno y luz de día.


Técnicas de iluminación básicas para el retrato.

Una iluminación adecuada crea modelado y realismo. Utilizando el concepto según el cual las áreas claras de una copia se proyectan, mientras que las oscuras retroceden, coloque las altas luces en los cinco planos frontales del rostro (frente, nariz, barbilla y las dos mejillas), con el cuello y los lados del rostro en sombra. Esto contribuye a conferir un agradable efecto tridimensional al sujeto.

Es igualmente importante la posibilidad de utilizar la iluminación para idealizar. Los defectos faciales pueden ser disimulados en una sombra; una nariz ancha puede aparecer adelgazada con una iluminación de haz estrecho de tipo "dividido".

Posiblemente, el principio más básico que rige la iluminación del retrato es que debe existir una fuente luminosa dominante y todas las otras subordinadas y ajustadas a ella. De la misma forma, el carácter y la situación de la luz principal en relación a la posición del sujeto es fundamental para el fotógrafo de retrato. Su situación se utiliza para clasificar los tres tipos principales de iluminación: amplia o frontal, de haz estrecho y "de mariposa".


Variaciones de la iluminación.

A partir de estas tres posiciones básicas de la luz principal puede conseguirse una infinidad de variaciones.

Luz rebotada.

Es una derivación de la iluminación frontal. Se obtiene dirigiendo la luz principal en sentido opuesto al que se encuentra el sujeto, hacia un reflector apropiado. La luz reflejada hacia el sujeto es suave, sin sombras y muy atractiva. Con frecuencia no se utiliza luz de relleno, aunque a veces se efectúa un segundo rebote de otro reflector colocado en el lado más alejado del sujeto para suavizar las sombras.

Luz directa.

Es otra derivación de la iluminación frontal. En ella la luz principal proviene de una unidad alta y sin reflector, que proyecta una iluminación general de tipo solar sobre el sujeto. Esta iluminación suele dirigirse hacia el lado del sujeto que mira la cámara, es más direccional que la luz rebotada y da mayor separación de las altas luces. El relleno se consigue mediante una fuente luminosa auxiliar o con reflectores grandes.

Luz de ventana.

Constituye una utilización corriente de la iluminación de haz estrecho. Se trata en general de una combinación de luz de día y de flash electrónico auxiliar; produce un tipo de retrato de dominante oscura, suave y natural. El sujeto se coloca al lado de una ventana que recibe la luz del cielo (no la luz directa del sol). La unidad de relleno se encuentra sobre la cámara o cerca de ella y posee la mitad o menos de la intensidad de la luz de la ventana.

Información detallada sobre fotografía de retratos con luz de ventana aquí.

Luz dividida.

La luz principal puede alejarse lo bastante detrás del sujeto para que sólo la mitad del rostro reciba altas luces, sin producir mancha triangular en la mejilla más cercana. Esta variación de la iluminación de haz estrecho, conocida como "dividida", sólo se utiliza raramente, para producir efectos de dominante oscura algo dramáticos, para disimular defectos del rostro situados en el lado en sombra o para adelgazar una nariz muy ancha.

Ver esquema de iluminación "luz dividida".

Luz rebotada en el techo.

Una de las formás más utilizadas de luz rebotada, el flash electrónico, esta sobre la cámara y dirigido hacia arriba, por lo que produce automáticamente los resultados de una iluminación de mariposa suavizada. El relleno puede con-seguirse mediante reflectores colocados horizontalmente bajo la barbilla del sujeto, o con suelos blancos

Los inconvenientes de esta forma de iluminación son la necesidad de disponer de techos blancos y la carencia de altas luces especulares en los ojos de modelo. (Un cartón de 8 x 13 cm unido con cinta adhesiva al cabezal del flash, reflejara algo de luz de una unidad dirigida al techo, añadiendo brillo a los ojos. Cambien disminuirá las sombras provocadas por las gafas.) Sin embargo, con una cámara réflex, la luz rebotada en el techo constituye una iluminación portátil ideal para seguir a un niño en un estudio de dominante clara.


Concursos de fotografía
26-03-2025 - Alicante

XXIV Concurso Fotográfico de Semana Santa Alicante 2025

La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Alicante, con el patrocinio de El Corte Inglés, convocan el XXIV Concurso Fotográfico de Semana Santa Alicante 2025...

Fecha de presentación: Desde el 21/04/2025 hasta el 04/04/2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Cuaresma y Semana Santa de Alicante 2025.

Premios:

  • Premio Especial de la Junta Mayor: 400,00 € y trofeo.
  • 1er. premio: 350 € y trofeo.
  • 2º. premio: 250 € y trofeo.
  • 3er. premio: 150 € y trofeo.

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación con flash
15-03-2025

El flash separado de la cámara para un mejor modelado.

Alejando el flash de la cámara 50 cm o más, el fotógrafo puede a menudo mejorar la eficacia de la iluminación del flash. Cuando el flash se sostiene más alto que el sujeto y hacia un lado, la sombra queda oculta por el sujeto. La luz lateral aporta un mejor modelado y aumenta el efecto tridimensional...

Más sobre Iluminación con flash...


Premios de fotografía
15-03-2025 - Annual Photography

Elisa Linda IannaconeLa espiral de contención: las consecuencias de la violación FOTÓGRAFO DEL AÑO 2024

Ganadores del Annual Photography Awards 2024

Los Premios Anuales de Fotografía están dedicados a preservar el oficio como un medio contemporáneo de bellas artes y están motivados para ayudar a los artistas a ascender en sus carreras.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del reportaje
26-05-1895 en Hoboken, EEUU

Dorothea Lange: "La Fotografía Saca un Instante Fuera del Tiempo"

La fotografía de Lange que quedó como su mayor clásico fue "Madre Migrante". La mujer en la foto es Florence Owens Thompson, pero Lange aparentemente nunca supo su nombre.

Más fotógrafos de reportaje...


Galería JGM
Imágenes de paisajes

Paisajes Paisajes Paisajes Paisajes Paisajes

Galería JGM de paisajes

"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.

Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.