 
	 Equipo de iluminación para retrato.
 
Equipo de iluminación para retrato.Técnicas de iluminación básicas para el retrato.
Variaciones de la iluminación.
Para el retrato puede utilizarse una gran variedad de fuentes luminosas, siempre que posean ciertas características. Debe ser posible colocar las luces con facilidad, controlar su dirección, la forma de su haz y la intensidad de su potencia. Ello requiere unidades de tamaño y peso moderados, unos soportes sólidos pero flexibles, así como una variedad de viserás, difusores y reflectores. El tamaño y el peso del equipo son factores que conviene tener muy en cuenta cuando se deba trabajar fuera del estudio.
 
 
Para la fotografía en color, todas las unidades han de producir una iluminación de igual temperatura de color para que pueda utilizarse un filtraje único en la cámara si es necesario.
Las fuentes de iluminación continua tienen la ventaja de hacer visible la disposición de la iluminación en cualquier momento. Sin embargo, generan calor y producen una luminosidad que a veces molestan mucho al sujeto. Además, fuera del estudio su consumo de energía puede constituir un problema. Las unidades de flash electrónico son muy utilizadas por su pequeñez, su elevada potencia y la temperatura de color tipo luz de día de su iluminación.
Unas luces de modelado poco potentes pueden facilitar la disposición de las unidades electrónicas, y unas tomás de prueba realizadas sobre material instantáneo mostraran los resultados reales. En muchos estudios se utiliza una combinación de fuentes: unidades continuas para la iluminación del fondo, y flash para la iluminación del sujeto.
El paraguas constituye una fuente de iluminación amplia, natural y portátil. La calidad de la luz puede modificarse para que se adapte al carácter del sujeto. Existen paraguas en gran variedad de formás, tamaños y tipos de reflexión: 1 a 2 m, cuadrados o redondos, planos o parabólicos, mates o lisos, y blancos o plateados. Modificando la forma, la superficie reflectante o la manera de montar la fuente luminosa, se puede obtener una serie de contrastes crecientes.
 
 
La frente, las mejillas, la nariz y la barbilla son los cinco planos faciales que deben iluminarse a fin de que dominen el retrato.
La luz de relleno se obtiene en general con otro paraguas más difusor o con un reflector plano. No mezcle los materiales blanco y plateado de diferentes paraguas o reflectores cuando fotografíe en color. El resultado de este tipo de desajuste equivale a mezclar luz de tungsteno y luz de día.
 
 
Una iluminación adecuada crea modelado y realismo. Utilizando el concepto según el cual las áreas claras de una copia se proyectan, mientras que las oscuras retroceden, coloque las altas luces en los cinco planos frontales del rostro (frente, nariz, barbilla y las dos mejillas), con el cuello y los lados del rostro en sombra. Esto contribuye a conferir un agradable efecto tridimensional al sujeto.
Es igualmente importante la posibilidad de utilizar la iluminación para idealizar. Los defectos faciales pueden ser disimulados en una sombra; una nariz ancha puede aparecer adelgazada con una iluminación de haz estrecho de tipo "dividido".
Posiblemente, el principio más básico que rige la iluminación del retrato es que debe existir una fuente luminosa dominante y todas las otras subordinadas y ajustadas a ella. De la misma forma, el carácter y la situación de la luz principal en relación a la posición del sujeto es fundamental para el fotógrafo de retrato. Su situación se utiliza para clasificar los tres tipos principales de iluminación: amplia o frontal, de haz estrecho y "de mariposa".
 Es una derivación de la iluminación frontal. Se obtiene dirigiendo la luz principal en sentido opuesto al que se encuentra el sujeto, hacia un reflector apropiado. La luz reflejada hacia el sujeto es suave, sin sombras y muy atractiva. Con frecuencia no se utiliza luz de relleno, aunque a veces se efectúa un segundo rebote de otro reflector colocado en el lado más alejado del sujeto para suavizar las sombras.
  Es una derivación de la iluminación frontal. Se obtiene dirigiendo la luz principal en sentido opuesto al que se encuentra el sujeto, hacia un reflector apropiado. La luz reflejada hacia el sujeto es suave, sin sombras y muy atractiva. Con frecuencia no se utiliza luz de relleno, aunque a veces se efectúa un segundo rebote de otro reflector colocado en el lado más alejado del sujeto para suavizar las sombras.
 Constituye una utilización corriente de la iluminación de haz estrecho. Se trata en general de una combinación de luz de día y de flash electrónico auxiliar; produce un tipo de retrato de dominante oscura, suave y natural. El sujeto se coloca al lado de una ventana que recibe la luz del cielo (no la luz directa del sol). La unidad de relleno se encuentra sobre la cámara o cerca de ella y posee la mitad o menos de la intensidad de la luz de la ventana.
 
 Constituye una utilización corriente de la iluminación de haz estrecho. Se trata en general de una combinación de luz de día y de flash electrónico auxiliar; produce un tipo de retrato de dominante oscura, suave y natural. El sujeto se coloca al lado de una ventana que recibe la luz del cielo (no la luz directa del sol). La unidad de relleno se encuentra sobre la cámara o cerca de ella y posee la mitad o menos de la intensidad de la luz de la ventana.
 Información detallada sobre fotografía de retratos con luz de ventana aquí.
 La luz principal puede alejarse lo bastante detrás del sujeto para que sólo la mitad del rostro reciba altas luces, sin producir mancha triangular en la mejilla más cercana. Esta variación de la iluminación de haz estrecho, conocida como "dividida", sólo se utiliza raramente, para producir efectos de dominante oscura algo dramáticos, para disimular defectos del rostro situados en el lado en sombra o para adelgazar una nariz muy ancha.
 
 La luz principal puede alejarse lo bastante detrás del sujeto para que sólo la mitad del rostro reciba altas luces, sin producir mancha triangular en la mejilla más cercana. Esta variación de la iluminación de haz estrecho, conocida como "dividida", sólo se utiliza raramente, para producir efectos de dominante oscura algo dramáticos, para disimular defectos del rostro situados en el lado en sombra o para adelgazar una nariz muy ancha.
 Ver esquema de iluminación "luz dividida".
 Una de las formás más utilizadas de luz rebotada, el flash electrónico, esta sobre la cámara y dirigido hacia arriba, por lo que produce automáticamente los resultados de una iluminación de mariposa suavizada. El relleno puede con-seguirse mediante reflectores colocados horizontalmente bajo la barbilla del sujeto, o con suelos blancos
 
 Una de las formás más utilizadas de luz rebotada, el flash electrónico, esta sobre la cámara y dirigido hacia arriba, por lo que produce automáticamente los resultados de una iluminación de mariposa suavizada. El relleno puede con-seguirse mediante reflectores colocados horizontalmente bajo la barbilla del sujeto, o con suelos blancos
Los inconvenientes de esta forma de iluminación son la necesidad de disponer de techos blancos y la carencia de altas luces especulares en los ojos de modelo. (Un cartón de 8 x 13 cm unido con cinta adhesiva al cabezal del flash, reflejara algo de luz de una unidad dirigida al techo, añadiendo brillo a los ojos. Cambien disminuirá las sombras provocadas por las gafas.) Sin embargo, con una cámara réflex, la luz rebotada en el techo constituye una iluminación portátil ideal para seguir a un niño en un estudio de dominante clara.
 
	XXIII Concurso de Fotografía INICO 2025
Nueva Edición del Concurso de Fotografía “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”. Premio Fundación Aliados por la Integración.
Fecha límite de presentación: Hasta el 09-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”.
Premios
 
	Ganadores de los Siena International Photo Awards 2025
La fotografía "Saliendo de casa" de 
Ali Jadallah, ha sido elegida como Foto del Año 2025. 
Tres gazatíes emergen de entre los escombros, con la ropa y el rostro cubiertos de polvo. La escena se desarrolla en Deir al-Balah, Gaza...
 08-12-1898 - Tczew, Polonia
 08-12-1898 - Tczew, Polonia
	 
		
Alfred Eisenstadt. "Encontrar y capturar el momento narrativo"
.
	
En vez de las cámara de prensa de 4"×5", Eisenstadt prefería la Leica portátil más pequeña, que le brindaba mayor velocidad y flexibilidad al fotografiar eventos de actualidad o capturar instantáneas de personas en acción. Su objetivo, dijo una vez, era “encontrar y capturar el momento narrativo”..."
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.