Inicio > El retrato > Retrato ideal
El retrato ideal

En fotografía, la pose del sujeto retratado ha cambiado constantemente a través de los años, como en pintura.

Sin embargo, el problema no ha cambiado; el reto continúa siendo obtener algo más que un registro, un retrato que ponga de manifiesto algunas de las cualidades propias de cada ser humano y que lo definen como único.


La esencia del retrato

Con objeto de proporcionar naturalidad al modelo, conviene rodearle de los elementos propios de su ambiente.

En cierto sentido, lo fundamental del retrato consiste en captar una apariencia que corresponda a la imagen propia del modelo. Pero esto no significa una fotografía que niegue la realidad y halague al sujeto presentando una percepción idealizada (una imagen de fantasía y de sueño). Un retrato verdaderamente logrado es el que hace decir al sujeto: "Si, este soy yo. Bajo mi mejor aspecto, soy yo, y estoy orgulloso de ser visto así"

Este tipo de fotografía sólo puede realizarlo un fotógrafo que posea una comprensión perceptiva de las personas, junto con un dominio técnico y expresivo del medio.


El retrato: reflejo de la personalidad

EL fotógrafo debe ganarse la confianza del modelo para que éste manifieste su personalidad.

La iluminación y la pose cuidadosamente controladas de un retrato pueden transmitir la inteligencia, la sensibilidad y la fuerza del sujeto, al mismo tiempo que el parecido. Sin embargo, el retrato informal facilita la caracterización por la asociación con objetos y lugares familiares; el sujeto se siente cómodo en un entorno familiar y, por tanto, adopta en el una expresión y una pose más naturales.

Para la mayoría de las personas el hecho de someterse a la realización de un retrato formal es una experiencia angustiosa. El fotógrafo debe hacer lo posible para eliminar este sentimiento de timidez frente a la cámara. Para ello, uno de los métodos consiste en dar a los modelos el papel de anfitriones en sus propios hogares, o entre objetos familiares de su casa o su trabajo. Lo menos que el fotógrafo de estudio puede hacer para aliviar la tensión del modelo es trasladarlo mentalmente a un terreno familiar, encontrando un tema de conversación del cual el modelo pueda hablar hasta captar la expresión adecuada.

Todos tienen una imagen mental de su propio aspecto, por lo general bastante idealizada. Cuando el sujeto se siente a gusto, en un entorno confortable e interesado por la conversación, la imagen fotográfica se aproxima al aspecto de la imagen mental.


Perfección técnica en el retrato

Un buen retrato fotográfico es la suma de un cierto número de cualidades diferentes. La iluminación, la composición, la pose, el estilo fotográfico y el dominio técnico son partes del conjunto. Una buena calidad técnica diferencia un retrato gris de uno "vivo”: traduce la personalidad del sujeto o narra la historia que intenta contar.

La calidad técnica produce la calidad expresiva: la delicada gradación en las altas luces, una discreta gama de colores y tonalidades en las sombras profundas, una rica escala de matices y valores entre la luz y la sombra, así como el contraste, la densidad y el equilibrio de color apropiados al sujeto.

La calidad en el retrato sólo resulta obvia cuando es deficiente. Si es muy buena, el observador sólo ve al sujeto y no toma conciencia de la parte técnica de la fotografía, como debe ser. Las personas están interesadas en el sujeto del retrato, no en la forma en que fue realizada la fotografía


Objetivos para retrato

En este retrato se ha buscado la armonía mediante una luz difusa lateral, realzada por un filtro difusor delante del objetivo, que confiere un aspecto suave a la piel de la modelo

La elección de la distancia focal del objetivo diferencia entre un retrato de perspectiva normal y uno que muestra la deformación de los rasgos del sujeto. Ademas, un objetivo con un filtro difusor puede aumentar el atractivo del retrato.

El teleobjetivo es la única lente que reproduce las proporciones normales del modelo sin distorsión ni deformación.

Distancia focal. Para evitar relaciones de tamaño no naturales en las fotografías de personas, elija un objetivo de distancia focal más larga de la que utilizaría normalmente. Una distancia focal de 85 mm resulta correcta para un retrato de cabeza y hombros, mientras que un objetivo de distancia focal algo más corta, 50 mm, será adecuado para retratos de tres cuartos o de cuerpo entero. Un zoom de 90-135 mm. es ideal para retrato.

Nunca haga primeros planos con un objetivo "gran angular" (objetivo de distancia focal inferior a 50 mm).


Concursos de fotografía
16-08-2025 - Madrid, España

Earth Partner Prize 2025

Los solicitantes pueden participar con cualquier medio, incluidos, entre otros, proyectos de fotografía, películas de estilo documental y experimental, arte escénico, palabra hablada, composiciones musicales, danza, diseño de moda, nuevos medios, desarrollo de aplicaciones y proyectos de redes sociales.

Fecha límite de presentación: Hasta el 10 de octubre de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Justicia climática, lavado de imagen corporativo, innovación en materiales, conservación de la vida silvestre y los ecosistemas, regeneración, los impactos físicos...

Premios:
• Ocho finalistas recibirán premios en efectivo de $10,000, $5,000 o $2,000.

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio
16-08-2025

Esquema de iluminación de estudio: Luz Plana (Flat Light)

Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.

Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto...

Más sobre Iluminación de estudio...


Premios de fotografía
16-08-2025 - Madrid

Ganadores de PhotoAquae 2025

La imagen titulada «Agua y niebla», realizada por Eduard Francés en el pantano valenciano de Bellús, obtiene el primer premio del certamen de fotografía sobre agua que convocamos desde hace 11 años.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del paisaje
09 de diciembre de 1933 - Módena.

Franco Fontana, color vibrante y dibujo abstracto.

Fontana está sobre todo interesado en la interacción de colores y ha basado su propio lenguaje vibrante y original en eso. Sus primeras innovaciones en fotografía en color en la década de 1960 fueron estilísticamente disruptivas, señaladas por los críticos por haber "destruido el esquema..."

Más fotógrafos de paisaje...


Galería JGM
Imágenes de bodegones

Bodegones Bodegones Bodegones Bodegones Bodegones

Galería JGM de bodegones

Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.

La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.