Inicio > Iluminación de estudio > Iluminación de muestras
Iluminación de muestras

Anillos de plata. Foto de Goran Vrakela

Cómo iluminar muestras

Los sujetos que un fotógrafo que trabaja en este campo debe iluminar difieren mucho más entre sí que las personas que posan para retratos. Cada objeto tiene sus requisitos.

Es esencial que el objeto sea iluminado realzando sus características (brillante o mate, anguloso o redondeado, suave o rugoso, claro u oscuro, de tono uniforme o variado, y opaco, traslúcido o transparente, etc.); también debe presentarse bien separado de lo que le rodea y del fondo.

La mayoría de los buenos fotógrafos de muestras utilizan una luz dominante, completada generalmente por una luz de fondo y por todas las luces necesarias para crear sombras y altas luces de interés. En muchas fotografías de este tipo en color, la iluminación principal está constituida por una luz posterior intensa en posición elevada. La luz frontal la proporcionan reflectores que recogen la luz dispersa que proviene de la fuente posterior. Así se consigue que el borde del objeto quede bien separado del fondo, a la vez que la iluminación frontal posee una escala de luminosidades adecuada para el color.

Para los objetos que requieren un fondo claro, suele resultar apropiado el uso de un iluminador o una mesa luminosa, debido a que no se forman sombras que interfieran con el contorno del producto.

Por otra parte, puede utilizarse un cristal o un plástico transparente lo bastante fuerte para soportar el objeto, colocados sobre un papel liso de fondo, que forme curva desde la pared hasta el suelo; esto permite iluminar desde arriba, desde abajo o desde ambos lados a la vez sin provocar sombras.

En esta imagen se ha utilizado una iluminación postero-lateral, un reflector opuesto a la luz principal y un fondo oscuro con el fin de conseguir relieve, separando el objeto del fondo, además de realzar los brillos y el contraste. Foto de JGM - prisma2.com

Precaución: El cristal no debe calentarse excesivamente con las lámparas de incandescencia, ya que puede romperse.

En la mayoría de los casos se consigue un fondo satisfactorio con una hoja de papel opaco sin uniones, curvada desde la pared a la superficie de la mesa.

Si el objeto es brillante, a veces interesa mostrar esta característica. Debe tenerse presente que los rayos son rebotados formando un mismo ángulo a incidir y al retornar. Coloque una pequeña bombilla encendida delante del objetivo y mueva el objeto hasta encontrar el brillo. Una vez que haya localizado éste "enfoque el brillo" en el punto de localización. Quite la bombilla situada frente a la cámara y observará que el brillo es visible desde la posición de la cámara y que por tanto, aparecerá en la fotografía.

Para destacar las texturas de las superficies, utilice una fuente luminosa pequeña y directa que las ilumine de forma rasante. Haga que la luz brille a través de la superficie casi paralelamente al plano de la misma. De esta manera cada prominencia formará su propia sombra y, si es brillante, también sus altas luces.


Iluminación con tienda

La iluminación con tienda es la más adecuada para las superficies pulidas, puesto que les confiere una luminosidad resplandeciente y uniforme sin que aparezcan detalles reflejados o sombras molestas.

Las joyas de metal pulido, la maquinaria y las vajillas de plata se resisten a veces a los sistema de iluminación comunes, pues producen numerosos pequeños reflejos. Para resolver este problema se utiliza la iluminación con tienda. Esta última puede consistir en un cono de plástico traslúcido o de papel de calcar colocado encima del sujeto; el objetivo de la cámara se sitúa en el extremo del cono. Este puede unirse también a una gran fuente luminosa difusa, situada encima del sujeto, de modo que las paredes de la tienda lo rodeen. En este caso, el objetivo "ve" a través de un orificio cortado especialmente para él. La luz brilla tanto por todos los lados como desde arriba; no se forman sombras y la luz es muy uniforme y plana.

Puesto que no hay nada que pueda ser reflejado (únicamente hay las paredes luminosas, lisas y brillantes de la tienda), los contornos del objeto y su superficie suave son claramente visibles. A veces el contraste es tan bajo que la fotografía carece de relieve. El fotógrafo puede introducir en la tienda unas tiras de papel gris, negro o de color, y colocarlas donde formen reflejos interesantes y de aspecto natural sobre el metal.


Iluminación para reproducciones.

La reproducción de imágenes planas o de documentos requiere otro tipo de iluminación uniforme. Cada centímetro de la superficie debe recibir exactamente la misma cantidad de luz, y no ha de haber ningún reflejo en la superficie, ya que al brillar en el objetivo borraría en la fotografía una parte del material reproducido. La iluminación clásica para reproducción consiste en dos o cuatro focos colocados a igual distancia del área iluminada y en un ángulo de 10º a 45° en relación a la superficie que se copia. La regularidad de la iluminación debe controlarse con un fotómetro, ya que los cambios de luz graduales difícilmente resultan visibles para el fotógrafo durante la realización del trabajo, aunque son evidentes en la fotografía definitiva.


Concursos de fotografía
29-08-2025 - Huawei Device Co

EXMAGE Awards 2025

Este concurso de fotografía y vídeo está organizado por Huawei Device Co., Ltd. Todas las presentaciones deben realizarse mediante teléfonos Huawei .

Fecha límite de presentación: Hasta el 5 de septiembre de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Hay 8 categorías: Tan lejos, tan cerca , Color y sombra , Buenas noches , Rostros , Un mundo conmovedor , Laboratorio experimental , Guión gráfico , Acción.

Premios:
XMAGE 100 – Ganador del gran premio (3 ganadores) – Fondo de creación de $10,000.
XMAGE 100 (97 ganadores) – Fondo de creación de $1,500.

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio

Premios de fotografía
29-08-2025 - Madrid

Ganadores de los Premios FEP 2025

Después de dos años consecutivos de dominio portugués, tenemos un nuevo ganador general de los Premios FEP: Wolfgang Gangl de Austria es ahora el nuevo Fotógrafo Profesional Europeo del Año.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del reportaje
30 de septiembre de 1937 - Minneapolis

William Albert Allard, un hito en la evolución fotográfica de National Geographic.

Allard fue una de las principales figuras de la fotografía estadounidense del siglo XX y uno de los pocos fotógrafos profesionales de su generación que trabajó exclusivamente en color. Se dice que los primeros trabajos de Allard con las comunidades religiosas amish..."

Más fotógrafos de reportaje...


Galería JGM
Atardeceres en Sierra Nevada

Atardecer

Galería JGM: Serie 'Ocaso desde Sierra Nevada'

Tonos naranja y amarillos en el cielo; nubes rosadas, rojas, pálidas; el aire se espesa entre montañas. Tonos pastel y formas suaves se funden en armonía. La quietud y el silencio inundan el alma.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.