Situamos la luz principal por encima del sujeto en un ángulo de 45º. Colocamos una segunda luz en una posición inferior al otro lado del modelo y reducimos su potencia aproximadamente a la mitad que la de la luz principal.
En función del sujeto, conviene tener en cuenta la relación de iluminación entre la luz principal y la de relleno. Para más información ir a Relación de iluminación.
Partimos del esquema anterior con luz principal a 45º, colocada algo más alta que el modelo y la de relleno ligeramente más baja. Ahora añadimos la luz de pelo. Tenemos dos alternativas: Colocamos una luz cenital con la ayuda de un brazo de jirafa. Situamos el flash detrás y más alto que la cabeza del modelo y desplazado ligeremante a la derecha, tal y como aparece en el esquema En ambos casos es importante añadirle al flash un nido de abeja o un snoot con el objeto de direccionar la luz hacia el pelo y que no entre en el objetivo de la cámara.
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto.
Con esta disposición de las luces, conseguiremos una iluminación plana y sin contraste, muy apropiada para suavizar las imperfecciones de la piel.
Se trata de una variación del esquema estándar, en el que aumentamos el ángulo de la fuente de luz a 75º, haciendo girar ligeramente a la modelo junto a la fuente de luz. (Ver esquema de iluminación). La iluminación con respecto a la modelo no ha variado, pero sí el ángulo de ésta en relación a la cámara. De esta manera, obtendremos así una zona iluminada de la modelo más estrecha, más apropiada para personas de rostro ancho.
Nueva variación del la iluminación Rembrand.
Mantendremos el esquema de iluminación de Rembrandt estrecho, pero trasladaremos la fuente de luz al lado contrario. (Ver esquema de iluminación). Obtendremos así una zona iluminada de la modelo más amplia.
Esquema de iluminación sencillo con una sola luz, cercana al sujeto, colocada a 45 grados y ligeramente por encima de la cabeza del sujeto.
Debemos tener en cuenta que cuanto más cercana esté la fuente de luz del sujeto, menos dura será la iluminación, consiguiendo así suavizar las sombras y disminuir el contraste.
Este equema es similar al anterior. La única diferencia consiste en alejar la fuente de luz del sujeto. De esta manera crearemos unas sombras más duras.
Podemos observar como la sombra lateral de la cara es bastante más intensa que en el retrato anterior de iluminación cercana.
XXVI edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita 2026
La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Cordobesa (en adelante AFOCO), convoca la vigésima sexta (XXVI) edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita.
Fecha límite de presentación: Hasta el 29 de diciembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se establecen tres temáticas:
A: Tema Libre.
B: Tema Córdoba (sólo Córdoba capital).
C: Fotografía con Inteligencia Artificial (IA).
Premios
Las imágenes elegidas de este concurso fueron premiadas por su composición artística, innovación técnica y fiel interpretación del mundo natural.
William Henry Jackson. 'Busqué los sujetos desde la cima de las montañas'
.
A pesar de comenzar con un estudio de retrato, su gran pasión era la fotografía de paisajes. Como explicó Jackson, "la fotografía de retratos nunca tuvo ningún encanto para mí, así que busqué a mis sujetos desde las cimas de las casas...
La gran tumba de la noche
Su negro velo levanta
Para ocultar con el día
La inmensa cumbre estrellada.
Federico García Lorca