Inicio > Equipo fotográfico > Gran angular
Fotografía con gran angular

Se considera que un objetivo es gran angular cuando presenta un ángulo de cobertura de campo entre 60º y 180°. Los objetivos con ángulos de cobertura menores son normales o teleobjetivos. Los objetivos con ángulos extremadamente amplios se denominan hiperangulares u "ojo de pez".

Diseño del gran angular

El gran angular es la solución cuando no hay espacio para retrasar la cámara.

Tradicionalmente los objetivos de esta clase eran simétricos y de luminosidad relativamente baja, a causa de la dificultad de corrección de las aberraciones ópticas. Una de sus desventajas estribaba en la Imposibilidad de tomar fotografías de color con ellos, debido a la desigualdad de iluminación del centro del negativo respecto a los bordes: más clara en el centro y más oscura en los bordes. El teleobjetivo invertido, diseñado por la empresa francesa Angenieux, superó estas dificultades proporcionando una iluminación uniforme y aberturas más amplias, así como una mayor distancia focal posterior, de forma que se podía utilizar con las cámaras réflex de un objetivo. Actualmente, la mayoría de los objetivos grandes angulares para cámaras de 35 mm son del tipo teleobjetivo invertido. En cambio, para las cámaras de estudio, el gran angular es casi siempre simétrico.

Un teleobjetivo de tipo invertido puede asemejarse a una lente positiva que tenga una negativa adosada a su parte anterior.

"Distorsiones".

El "ojo de pez" proporciona una visión monumental de interiores arquitectónicos.

El objetivo gran angular es rectilíneo, o sea que produce sobre el negativo líneas paralelas como imágenes de las líneas paralelas, siempre que el eje del objetivo esté a 90° del plano de éstas. En cuanto al gran angular, lo que se llama "distorsión" es una perspectiva exagerada por la excesiva proximidad del sujeto a la cámara.

Perspectiva.

Un gran angular abarca más proporción de una escena que un objetivo normal. De izquierda a derecha: Tomas con objetivo de 17 mm, de 28 mm y de 35 mm; la distancia de la cámara al edificio no varió.

Hay fotógrafos que creen que un gran angular cambia la perspectiva. En realidad, esto no es así, la perspectiva es exactamente la misma en fotos de la misma escena tomadas a igual distancia con un objetivo normal o un gran angular; si aparece distinta es a consecuencia de la relación entre la posición de la cámara cuando se tomó la fotografía y la distancia a la que se observa la imagen final de dos dimensiones.


Uso del gran angular

El objetivo gran angular se utiliza frecuentemente con el propósito de abarcar una mayor proporción de escena que con un objetivo normal. Se usa también para aumentar la profundidad en las fotografías o para producir distorsiones aparentes. El fotógrafo que sepa controlar la perspectiva puede utilizar el objetivo gran angular para conseguir efectos espectaculares. Sin embargo, al usar un objetivo gran angular debe tener en cuenta los siguientes puntos:

Enfoque y profundidad de campo con el gran angular

El enfoque de las fotografías con gran angular en luz atenuada puede constituir un problema por la gran profundidad de campo de los objetivos de esta clase. Cuando se trabaja en condiciones de iluminación adversas, deben usarse objetivos de gran luminosidad. Para determinar el enfoque exacto lo mejor es emplear escalas de enfoque y de profundidad de campo en los objetivos.

Retrato con gran angular

Si al utilizar un objetivo gran angular nos acercamos demasiado al modelo para llenar el recuadro de la foto, en una vista directa frontal las facciones quedarán deformadas. Las fotografías tomadas con inclinación hacia abajo y cerca de la cara exageran el tamaño de la frente. La toma de un primer plano de cabeza desde un ángulo bajo aumenta el tamaño de la barbilla. Si hay que utilizar un objetivo gran angular, lo mejor es tomar las fotos desde una distancia que permita una vista de tres cuartos y mantener la cámara al nivel de los ojos.

La exposición con gran angular

Dado que puede haber grandes variaciones de iluminación en el campo cubierto por un objetivo gran angular, es conveniente determinar la exposición en las zonas más importantes. Esta determinación, que siempre interesa llevar a cabo, resulta de importancia especial en el caso de las fotografías con gran angular, sobre todo si se hace mediante un fotómetro montado en la cámara. Una técnica adecuada consiste en medir la exposición colocando en la cámara un objetivo normal y tomar la fotografía con el gran angular.

Uso del flash con gran angular

En las fotografías con flash es frecuente utilizar las técnicas de luz rebotada o de flash múltiple con los objetivos de distancia focal inferior a 35 mm. Cuando se emplea un solo flash e iluminación directamente frontal junto con un objetivo gran angular, la luz puede no alcanzar los bordes de la fotografía. En el centro de la foto aparece una zona iluminada rectangular o circular (según la forma del reflector), mientras que el resto permanece en semipenumbra. Sin embargo, pueden usarse flashes que disponen de lentes especiales acoplables que ensanchan el ángulo de emisión de luz.


Concursos de fotografía
06-05-2025 - ADF

NATURE AND HUMANS Photography Competition

l Concurso de Fotografía “Nature and Humans” está organizado en SEIS categorías especiales, SEIS categorías temáticas y DOS premios adicionales (jóvenes y votación popular).

Fecha límite de presentación: Hasta el 01-09-2025.

Cuota de inscripción: Requiere cuota de inscripción. Gratuita para menores de 18 años.

Temática del concurso. La fotografía de naturaleza en todos sus ámbitos. Hay varias categorías.

Premios:

  • Ganador Fotografía de Conservación – imagen única: 1.500 €.
  • Ganador Fotografía de Conservación – España: 1.500 €.
  • Ganador Fotografía de Conservación – serie temática: 1.500 €.
  • Ganadora Naturaleza, contada por Mujeres: 1.500 €.
  • ...

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio
07-05-20225

Esquema de iluminación de estudio: Mariposa (Butterfly light)

Se le da este nombre debido a la sombra con forma de mariposa que se proyecta debajo de la nariz.

Observando el esquema, cabría pensar que estamos ante otro modo de luz frontal...

Más sobre Iluminación de estudio...


Premios de fotografía
07-05-20225 - IMACRES Awards

IMACRES Awards 2024 - Winners

Nuestra misión es brindar a los fotógrafos la oportunidad de promocionar sus fotografías y presentar su trabajo entre los mejores fotógrafos a una audiencia internacional.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del paisaje
15-01-1955 en Leipzig, Alemania

Andreas Gursky. El fotógrafo del gran formato digital

Andreas Gursky es un fotógrafo alemán conocido fundamentalmente por sus trabajos en gran formato y que trabaja con imágenes en color procesadas digitalmente. Es uno de los fotógrafos más exitosos de la fotografía contemporánea.

Más fotógrafos de paisaje...


Galería JGM
Imágenes de atardeceres

Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer

Galería JGM de puestas de Sol

La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.