Inicio > Fotografía de... > Cómo fotografiar las Perseidas
Cómo fotografiar las Perseidas.

Como cada año, las Perseidas -también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”- muestran su pico de actividad a mediados de agosto. La actividad de las Perseidas se suele producir entre el 17 de julio y el 24 de agosto. El máximo se espera en la madrugada del 12 al 13 de agosto. Sin embargo, durante el periodo mencionado antes, también las podremos contemplar, aunque en menor cantidad.

Los lugares altos como miradores, montañas, picos, etc, son perfectos, y si encima tenemos cobertura vegetal que nos tape la luz del horizonte mejor!

Apuntamos la cámara por encima de la constelación de Perseo, la encontraremos en dirección noreste. Si tenemos problemas para encontrarla siempre podemos recurrir a aplicaciones gratuitas para el móvil como Google Sky Map o Stellarium.

Es importante no cambiar la cámara de posición. Tenemos más posibilidades de capturar más meteoritos si la mantenemos fija, que si la movemos a donde los hemos visto pasar antes.

Equipo necesario:

  • Una cámara réflex. Aunque cualquier cámara puede servir, lo ideal es que sea réflex.
  • Un Objetivo gran angular.
  • Un disparador remoto para evitar vibraciones al accionar el disparador. Si no tienes, puedes usar el temporizador de cuenta atrás.
  • Un trípode estable para evitar fotografías movidas o borrosas. También puedes colocar la cámara sobre una base sólida como una bolsa de arroz o arena.
  • Batería de repuesto
  • Una silla plegable de playa
  • Una linterna

Algunos consejos para fotografiar las estrellas fugaces

  • Abrimos el diafragma al máximo, f/2.8 ó más abierto.
  • Use un trípode y un disparador de cable o intervalómetro.
  • Sitúe la palanca de enfoque en manual y enfoque a infinito. Con el modo Live View podemos conseguir una enfoque muy preciso al aumentar la imagen y enfocar manualmente algún astro del cielo. Para mayor seguridad, podemos bloquear el foco con un trozo de cinta adhesiva.
  • Tapamos el ocular para evitar que entre luz ambiental dispersa.
  • Elegimos un ISO de 800 ó 1600. Aunque, cuanto más bajo, menos ruido.
  • Calculamos un tiempo de exposición de 20 a 30 segundos. Hacemos algunas pruebas hasta conseguir la exposición correcta.
  • Dependiendo de la luz ambiente y la contaminación lumínica precisa del lugar y la noche, deberemos ajustar el ISO. Hacemos varias fotos de prueba hasta conseguir la exposición correcta.
  • Dispararemos en RAW para poder editar las fotos después. Recuerda que en cada foto podremos ver varios meteoros, uno o ninguno, dependiendo del momento.
  • Por eso, cuantas más fotos hagamos, más posibilidades tendremos de conseguir una buena toma.
  • Desactivamos la reducción de ruido para disminuir el tiempo de guardado.
  • Comprobamos el histograma, debe llegar al lado derecho, para comprobar que la exposición es correcta. En caso contrario, ajustaremos la apertura o el ISO.
  • Si incluimos elementos en primer plano de la composición, podremos lograr una fotografía más interesante.


Concursos de fotografía
20-11-2023 - Berlín

Concurso Internacional de Fotografía: "Eurofotometeo 2024"

La Sociedad Meteorológica Europea convoca el concurso de fotografía Europhotometeo 2024 (EPM2024).

Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de enero de 2024.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Fotografía relacionada con nubes u otros fenómenos meteorológicos.

Premios:

  • 1er. premio: 1.000 €.
  • 2º. premio: 500 €.
  • 3er. premio: 250 €.

Más concursos...


Mejora tus fotos
20-11-2023

Conseguir fotos nítidas

La apreciación de la nitidez en una fotografía depende de múltiples factores como la iluminación y el contraste.

Los factores susceptibles de medición que contribuyen a ella son varios. Los más importantes son la acutancia, la resolución y el contraste...

Más sobre 'Mejora tus fotos'


Premios de fotografía
20-11-2023

Ganadores del Wildlife photographer of the year 2023

Ganador general: IMAGEN DE LAURENT BALLESTA.

Laurent Ballesta (Francia) busca cangrejos herradura en las aguas protegidas de la isla Pangatalan, Filipinas.

Laurent observó cómo un cangrejo herradura de tres espinas se movía lentamente sobre el barro en busca de comida...

Más eventos...


Grandes fotógrafos del paisaje
04-04-1843 - Nueva York

William Henry Jackson. 'Busqué los sujetos desde la cima de las montañas'.

El fotógrafo Francés Gaspard Félix Tournachon, más conocido como Nadar era considerado uno de los mejores retratistas de París.

Nadar únicamente se centraba en la luz, el gesto, la mirada y la actitud de los modelos, favorecida por la relajación de los amigos fotografiados–, como elementos principales de la fotografía...

Más fotógrafos de paisaje...


Exposiciones de fotografia
20-11-2023 - Madrid

Dance de L’eau - Elena Plaza

LUGAR: Real Sociedad Fotográfica. Calle Tres Peces, 2 - Madrid.

FECHA: Del 07-11-2023 al 09-12-2023.

«Dance de L’eau» nos muestra la fusión de dos elementos aparentemente dispares: las medusas y los bailarines en movimiento. Ambos comparten un vínculo profundo y significativo, el agua.

Más exposiciones...


Galería JGM
10/11/2020

'

Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"

Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.