Inicio > B/N, IR, virados > Editar IR
Cómo editar una fotografía infrarroja con Photoshop

Editar una imagen infrarroja

Imagen original

Tal y como hemos comentado en el tutorial anterior -Cómo tomar una fotografía IR- si utilizamos el formato Raw, tenemos la posibilidad de dejar el balance de blancos de la cámara en automático, para posteriormente ajustarlo en Camera Raw y, al mismo tiempo, podemos realizar otros ajustes como la exposición, el contraste, el brillo...

Corregimos el balance de blancos en Camera Raw

Una de las ventajas de trabajar con archivos Raw es la cantidad de información que guardan, lo que nos permite corregir una sub o sobreexposición hasta 2 ó 3 EV.

En primer lugar ajustamos la exposición cuidando de no reventar las altas luces o las sombras.

A continuación ajustamos el balance de blancos utilizando la Herramienta de Equilibrio de blancos Herramienta de Equilibrio de blancos. Elegimos una zona de altas luces de la vegetación y hacemos clic.

Otra opción de similares resultados consiste en elegir en Ajustes/Equilibrio de blancos: Automático.

Aunque la dominante es aún el rojo, ya aparecen otros tonos. Será en Photoshop donde conseguiremos sacarle la magia que caracteriza a la fotografía infrarroja.

Finalmente abrimos la imagen en Photoshop para terminar de editarla.


Aplicamos color automático.

Para corregir la dominante rojiza que aún perdura, le aplicamos un ajuste de color. En el menú Imagen/Ajustes/... seleccionamos Color automático.

Ahora tenemos unos tonos acordes con lo que queremos conseguir; especialmente, que los verdes se aproximen al blanco, que es una de las características de la fotografía infrarroja.

Ajustamos niveles.

Es frecuente que en la fotografía digital las imágnes resultantes tengan poco contraste y poca gama tonal.

Para corregirlo, creamos una Capa de Ajuste Crear capa de ajuste y elegimos Niveles. Movemos los deslizadores blanco y negro hacia el centro eliminando la zona llana del histograma. En esta imagen sólo hemos tenido que hacer un pequeño ajuste.

Lo que hemos hecho es estirar el rango tonal comprimido a la gama completa de negro puro y blanco puro, consiguiendo así más contraste.

Hemos conseguido mejorar el contraste. De hecho, podríamos darla por terminada, puesto que en fotografía infrarroja podemos conseguir efectos muy variados. Sin embargo, un cielo azul con las nubes le irá mejor a esta imagen.

Mezclamos Canales para conseguir un cielo azul.

Creamos una nueva capa de ajuste y seleccionamos la opción Mezclador de canales.

En Canal de salida elegimos Rojo. En Canales de origen, en el rojo, cambiamos el 100% por 0% y en el azul, al contrario, el 0% por 100%.

A continuación elegimos el Canal de salida: Azul y asignamos, al contrario que el caso anterior, el 0% al azul y el 100% al rojo.

Por último elegimos el Canal de salida: Verde y asignamos, el 50% al Rojo y al Azul, y el 0% al Verde.

Ajustamos el brillo y el contraste.

Por último, añadimos una nueva capa de ajuste y seleccionamos Brillo/Contraste. En esta foto añadimos un poco de contraste y disminuimos el brillo.

El resultado es el de una imagen con un cielo contrastado, con nubes bien definidas y un azul degradado desde un tono intenso en altura hasta uno suave en el horizonte que intensifica el efecto de profundidad del paisaje. En tierra resalta el ocre de los robles solitarios sobre los blancos puros y azulados del trigo.

Imagen final IR.


Convertir una imagen IR a B/N

Las fotografía IR son una base ideal para conseguir imágenes de gran contraste en blanco y negro. En este tutorial partimos de la imagen IR que acabamos de editar.

Creamos una Capa de ajuste tono/saturación.

Creamos otra capa de ajuste y elegimos Tono/saturación. En Saturación, movemos el deslizador hacia la izquierda hasta el cero.

Aunque hemos eliminado el color, aún tenemos un archivo en Modo color RGB. Para disminuir el tamaño del archivo, lo pasamos a Escala de grises.

Imagen final B/N

Editar una imagen infrarroja


Concursos de fotografía
15-02-2025 - Shenzhen (China)

OnePlus Photography Awards 2025 Make the Moment

El concurso está organizado por OnePlus, un fabricante de teléfonos inteligentes.
Todas las fotografías deben tomarse con un teléfono inteligente.
Las fotografías enviadas al concurso serán evaluadas en dos grupos: “Grupo OnePlus” y “Grupo Público”.

Fecha límite de presentación: Hasta el 30 de junio de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Hay tres categorías temáticas: Movimiento, Poca luz y Rostros.

Premios:

  • Grupo OnePlus: Ganadores en las categorías principales
    • Premio de Oro: 5,000 USD (1 por categoría)
    • Premio de Plata: 2,000 USD (2 por categoría)
    • Premio de Bronce: 1,000 USD (3 por categoría)
  • Grupo Público: Ganadores en Categorías Principales
    • Premio de Oro: 5,000 USD (1 por categoría)
    • Premio de Plata: 2,000 USD (1 por categoría)
    • Premio de Bronce: 1,000 USD (1 por categoría)

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación con flash
16-02-2025

El flash rebotado. Obtén una luz difusa como en días cubiertos.

Un solo flash dirigido hacia el techo o hacia las paredes para que su luz rebote en ellos, proporciona una luz difusa que disminuye las sombras. Esta utilización del flash contribuye a lograr una iluminación más equilibrada para la fotografía en color...

Más sobre Iluminación con flash...


Premios de fotografía
16-02-2025 - Londres

Bence Máté, Hungría - Fotógrafo de naturaleza TTL del año 2024

Ganadores de Nature TTL Photographer of the Year 2024

En la competencia de 2024, más de 8.500 imágenes compitieron por el título de Fotógrafo TTL de Naturaleza del Año 2024, y los fotógrafos enviaron imágenes de todo el mundo.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
1967 en Sevenoaks (Inglaterra)

Jimmy Nelson, el fotógrafo de los indígenas.

"Yo tomo fotos. Yo hago imagenes. A diferencia de la película, que te abruma con movimiento y sonido, describiendo el momento en curso, una fotografía simplemente se queda allí en silencio mientras decides lo que está diciendo."

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
Imágenes de atardeceres

Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer

Galería JGM de puestas de Sol

La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.