Hacer una selección consiste en aislar una o varias partes de la imagen. Si seleccionamos áreas específicas, podemos editar y aplicar efectos y filtros a partes de la imagen sin tocar las áreas que no hemos seleccionado.
Para seleccionar todos los píxeles (Ctrl+A) o deseleccionarlos (Ctrl+D), podemos utlizar los comandos del menú Selección.
Podemos suavizar el borde de una selección configurando antes la opción calado o, una vez hecha, seleccionamos en menú Selección>Calar (Alt+Ctrl+D). El numero de píxeles a introducir es relativo, dependiendo de la resolución del archivo y del efecto que queramos conseguir. Lo mejor es probar con diferentes calados.
Hecha la selección inicial, podemos reformarla añadiendo o restando con las diferentes herramientas de selección, es decir, perfeccionándola más o menos, en función de las exigencias del trabajo que estemos realizando.
La herramienta Lazo resulta útil para dibujar segmentos de forma libre de un borde de selección. Es una herramienta poco precisa a no ser que usemos una tableta.
Para usarla:
La herramienta Lazo poligonal resulta útil para dibujar segmentos de borde rectilíneo de un borde de selección.
Para usarla:
La herramienta Lazomagnético es especialmente útil para seleccionar rápidamente objetos con bordes complejos en fondos de gran contraste.
Para usarla:
Las herramientas de marco de Photoshop se utilizan para seleccionar rectángulos, elipses y filas y columnas de 1 píxel.
Nota: Por defecto, un borde de selección se arrastra desde su esquina, pero si pulsamos la tecla Alt mientras arrastramos, el borde se genera desde el centro de selección.
Para usarla:
Nota: Si mantenemos pulsada la tecla Mayús mientras arrastramos, obtendremos un cuadrado o un círculo perfectos. Para arrastrar un marco desde su centro, mantenga pulsada la tecla Alt.
La herramienta Varita mágica te permite seleccionar un área coloreada de forma coherente (el cielo de la imagen) sin
tener que trazar su contorno. Puedes especificar la gama de colores o tolerancia para la selección de la herramienta Varita mágica.
Para afinar una selección existente, utilizaremos el comando Gama de colores repetidamente para seleccionar un subconjunto de colores. En el apartado siguiente veremos cómo utilizar dicho comando.
Para usarla:
Nota: También podemos usar el teclado: para añadir a la selección mantenemos pulsada Mayus; para restar mantenemos pulsada Alt.
Tolerancia Determina la similitud o la diferencia de los píxeles seleccionados. Introducimos un valor en píxeles, entre 0 y 255. Si definimos un valor bajo, seleccionará aquellos colores que más se asemejen al píxel en el que hemos hecho clic. Cuanto más alto sea el valor, mayor será la gama de colores seleccionada, pero mayor también el riesgo de seleccionar zonas no deseadas.
Suavizado Define un borde suave.
Contiguo Selecciona sólo zonas adyacentes con los mismos colores. Si no está activado, se seleccionan todos los píxeles de la imagen completa con los mismos colores.
Muestrear todas las capas Selecciona colores con datos de todas las capas visibles. De lo contrario, la herramienta Varita mágica selecciona colores sólo de la capa activa.
El comando Gama de colores selecciona un color o subconjunto de colores específico dentro de una selección existente o una imagen completa.
Es una herramienta de selección muy útil especialmente para fondos relativamente homogéneos.
En esta foto vamos a seleccionar el cielo. En otro capítulo convertiremos la selección en una máscara de capa y aclararemos el cielo.
Cómo usarlo:
Aunque podemos crear la máscara íntegramente en el modo Máscara rápida, es conveniente comenzar con una selección.
El color rojo distingue las áreas protegidas de las no protegidas. Al salir del modo Máscara rápida, las áreas no protegidas se convierten en una selección.
Nota: Aparece un canal temporal de Máscara rápida en la paleta Canales mientras trabaja en modo Máscara rápida. Sin
embargo, todas las modificaciones de la máscara se realizan en la ventana de imagen.
Cómo usarla:
Una superposición de color (similar a una hoja de acetato para superposiciones en impresora) cubre y protege el área que queda fuera de la selección. Esta máscara deja sin protección las áreas seleccionadas. Por defecto, el modo Máscara rápida colorea el área protegida usando una superposición opaca al 50% en color rojo. Nota: Podemos convertir esta máscara temporal en un canal alfa permanente cambiando al modo estándar y eligiendo Selección >Guardar selección.
XXIX Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Úbeda” 2025
La Concejalía de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Humanidad del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda, con la colaboración de la Asociación Fotográfica de Úbeda, AFU, se complacen en invitarles a participar en el XXIX Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Úbeda” 2025.
Fecha límite de presentación: Hasta el 21 de septiembre de 2025.
Cuota de inscripción: 5 €.
Temática del concurso. Tema Libre.
El ganador de la beca recibirá:
• Premio “CIUDAD DE ÚBEDA”: 2.000 € y Oro.
• Premio “FUJIFILM”: Cámara, objetivo y Oro.
• 3er. premio: 800 € y Plata.
• PARTICIPANTE LOCAL: 600 € y Plata.
Esquema de iluminación de estudio: Split
La modelo se coloca frontalmente a la cámara y la fuente de luz a 90º. Al tratarse de una iluminación muy dramática, no suele usarse en mujeres jóveness...
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2024
Irreemplazable de Ali Jadallah ha sido elegida como Foto del Año de los Siena International Photo Awards 2024.
En medio del caos y la devastación causada por un ataque aéreo israelí en el barrio de Ridwan de la ciudad de Gaza, una mujer herida se siente abrumada por el dolor junto al cuerpo sin vida de un ser querido.
Inge-Morath. La tierna intrusa que registra sus secretos
En 1948 conoció al fotógrafo Ernst Haas y trabajaron juntos en Heute, donde Morath escribió artículos comentando las imágenes de Haas. En 1949, Morath and Haas fueron invitados por Robert Capa a unirse a los Magnum Photos recién fundadas en París...