Inicio > Eventos > Premio Olympus Image of the Year 2020
19/05/2021
Premio Olympus Image of the Year 2020

Olympus se congratula al anunciar a los ganadores del Premio Olympus Imagen del Año 2020. Al mismo tiempo agradece a todos los que participaron y espera su participación nuevamente el próximo año.

Desde embriones de rata hasta escamas de mariposa y piel de serpiente, las imágenes enviadas a nuestro segundo premio de Microscopía de Luz de Ciencias de la Vida Global Imagen del Año (IOTY) celebraron el arte de la ciencia y demostraron la belleza que se puede encontrar a través del microscopio.

El ganador global

Werner Zuschratter de Alemania fue seleccionado como el ganador mundial por su llamativa imagen de un embrión de rata entero capturado con un microscopio confocal.

La imagen ganadora fue tomada por Werner Zuschratter (Alemania).

Embrión de rata completo Imagen confocal a gran escala de tres canales de un embrión de rata fijo y aclarado. Dos canales muestran diferentes fuentes de autofluorescencia del tejido, mientras que el tercer canal muestra el esqueleto teñido de rojo alizarina.


Ganadores regionales

América

La imagen ganadora fue tomada por Justin Zoll (EE. UU.).

Panorama de microscopía de luz polarizada de cristales de l glutamina y beta alanina.


Europa, Medio Oriente y África

La imagen de Grigorii Timin (Suiza) ganó el premio regional EMEA.

Fibras de colágeno (segunda generación armónica) y células de pigmento dérmico (autofluorescencia) en piel embrionaria de serpientes domésticas africanas; proyección de intensidad máxima de 10 cortes confocales.


Asia-Pacific

El premio regional Asia-Pacífico fue otorgado a XinPei Zhang (China).

Las escamas recolectadas de las alas de más de 40 especies de mariposas fueron fotografiadas individualmente y finalmente ensambladas en esta imagen.


Menciones honoríficas

Jan Martinek (República Checa)

Antera de Arabidopsis arenosa teñida con azul de anilina, pila en Z de secciones confocales (proyección de máxima intensidad).


Laurent Formery (Francia)

Inmunofluorescencia de montaje completo que muestra los músculos (cian, F-actina) y el sistema nervioso (amarillos, tubulina acetilada) contrateñidos por los núcleos (azul, ADN) de un juvenil de erizo de mar posmetamórfico clarificado y descalcificado (Paracentrotus lividus).


Matt Inman (Australia)

Micrografía de luz polarizada de cristales formados por la rápida evaporación del agua de una solución acuosa de Beta-Alanina (un popular suplemento de entrenamiento) y L-Glutamina (un aminoácido esencial). Plato de onda sintonizable hecho en casa.


Sayantan Datta (India)

La muestra muestra una célula 293 de riñón embrionario humano (HEK) en división. El verde marca el límite celular, el rojo marca las mitocondrias, mientras que el azul muestra los cromosomas que se separan.


Derek Sung (Estados Unido

Esta imagen de inmunofluorescencia de una sección de testículos de ratón adulto se tiñó para tubulina beta III (azul) y vimentina (rojo), dos marcadores específicos de las células de Sertoli. En verde están los núcleos teñidos con DAPI, y las distintas etapas de los espermatozoides se pueden distinguir por su morfología nuclear.


Yixun Su (China)

"Pollock's Glia". Imagen de inmunotinción reconstruida en 3D de astrocitos (GFAP +, blanco), oligodendrocitos (NG2 +, azul) y microglia (IBA1 +, rojo) en la sustancia blanca del cerebro, que parece muy similar a las pinturas abstractas de Pollock.


MingShu Zhang (China)

Estructura de microfilamento en U2OS marcado con proteína fluorescente.


Nadia Efimova (Estados Unidos)

Las neuronas cultivadas son un buen modelo para probar la terapia de reemplazo enzimático (ERT) para muchos trastornos neurológicos. En este experimento, Efimova examinó la captación de enzima modificada por ingeniería genética en neuronas corticales de rata (no se muestra la tinción de la enzima). Se añadió tinción MAP2 para visualizar los contornos de las neuronas.


Walter Ferrari (Argentina)

Esta imagen captura las escamas de las alas de la polilla crepuscular Urania ripheus. La imagen se logró mediante la técnica de apilamiento de enfoque, para la cual se toman muchas fotos a diferentes profundidades y luego se apilan mediante software.


Fuente: Olympus


Concursos de fotografía
05-12-2023 - Las Palmas

IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”

En el marco del día Día Internacional de los derechos de la Infancia se convoca el IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”. Las fotografías presentadas a este concurso serán elaboradas para visibilizar y reflexionar sobre los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia.

Fecha límite de presentación: Hasta el 30 de enero de 2024.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Se propone reflexionar y visibilizar los derechos de la infancia a través de la fotografía.

Premios:

  • Premio modalidad serie: Cámara deportiva NK.
  • Primer premio modalidad individual: Disco duro de 1 TB.
  • Segundo premio modalidad individual: Taller de fotografía.

Más concursos...


Mejora tus fotos
05-12-2023

¿Por qué debemos elegir bien el fondo de una fotografía?

Con un fondo adecuado:

  • El sujeto aparece bien definido y se puede apreciar con claridad.
  • A medida que aumenta la distancia entre el fondo y el sujeto, el espacio también aumenta.
  • Indica el ambiente o entorno del lugar.

Más sobre 'Mejora tus fotos'


Premios de fotografía
05-12-2023

Ganadores de los Siena International Photo Awards 2023

Foto del año: Georgy de Salwan. Georges Georgy Keburia se despide de su esposa Maya y de sus hijos en una estación de tren en Odesa...

Art Photo Travel realiza cada año tres concursos internacionales de fotografía con el fin de configurar una nueva oportunidad para favorecer el encuentro entre personas, amantes de la fotografía, entusiastas del arte y la cultura.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del reportaje
24-02-1950 - Filadelfia

Steve McCurry: "Si Eres Paciente, la Gente Deja Aflorar su Alma"

McCurry ha fotografiado numerosos conflictos civiles e internacionales: Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, la antigua Yugoslavia, Afganistán y el Tíbet. No plasma únicamente las consecuencias de las guerras sobre los paisajes y el terreno, sino que se centra en las consecuencias que se perciben en los rostros humanos....

Más fotógrafos de reportaje...


Exposiciones de fotografia
05-12-2023 - Madrid

CONEXIONES. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal

LUGAR: Museo Lázaro Galdiano Serrano, 122 - Madrid.

FECHA: Del 30-11-2023 al 28-01-2024.

Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para desarrollar obras inspiradas en la trayectoria investigadora y en las aportaciones científicas y artísticas del premio Nobel de Medicina, maestro, fotógrafo y escritor.

Más exposiciones...


Galería JGM

Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.