VALLLE DEL JERTE, PAISAJE CULTURAL
Este concurso fotográfico contribuye a poner en valor las culturas populares y la vida agrícola de los pueblos del Valle, a través de un reconocimiento de las labores del campo y su reflejo directo en el paisaje aterrazado y en las plantaciones de cerezos. También tiene como objetivo visibilizar la vida tradicional en los pueblos de la comarca y la relación de ésta con el medio natural y los ciclos agrícolas recuperando el sentido original de la fiesta, vinculado al trabajo agrícola y al momento de celebración de la fertilidad del campo y la llegada de la época de la recolección de la cereza. Se persigue, a través de la creación fotográfica, construir nuevos imaginarios en torno a la identidad cultural y la trascendencia social del momento de celebración de la floración de los cerezos que son atractivo paisajístico y a la vez medio de vida.
Fecha de presentación: Desde el 14/04/2025 hasta el 30/04/2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: Culturas populares y la vida agrícola de los pueblos del Valle. Hay dos categorías:
A. Valle del Jerte en flor, paisaje cultural, fotografías que reflejen a través del
paisaje la relación entre el entorno natural y sus habitantes (arquitecturas
vernáculas en piedra seca y paisajes agrícolas).
B. Manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial (festividad del cerezo en
flor y prácticas tradicionales en el Valle del Jerte: músicas de raíz, cuidados
agrícolas en torno al cerezo en flor, artesanía...)
Participantes: La participación en el concurso está abierta a todas las personas, de cualquier edad y nacionalidad, aficionadas o profesionales de la fotografía, que sean autoras de las imágenes presentadas y posean los derechos de las mismas.
Obras: Cada persona autora (mayor de 18 años), puede participar con un máximo de 6 imágenes distribuidas en las categorías (A, B). No se podrá presentar una misma fotografía en más de una categoría.
Las fotografías presentadas deben haber sido realizadas durante el periodo que abarca la celebración del Cerezo en Flor 2025 (del 21 de marzo al 13 de abril de 2025), será imprescindible que las fotos conserven la información exif y que la fecha de la cámara sea la correcta.
Presentación: Las fotografías se presentarán a través de la siguiente dirección mvj.es/concurso-de-fotografia
Premios:
Más información en BASES del Concurso
NATURE AND HUMANS Photography Competition
l Concurso de Fotografía “Nature and Humans” está organizado en SEIS categorías especiales, SEIS categorías temáticas y DOS premios adicionales (jóvenes y votación popular).
Fecha límite de presentación: Hasta el 01-09-2025.
Cuota de inscripción: Requiere cuota de inscripción. Gratuita para menores de 18 años.
Temática del concurso. La fotografía de naturaleza en todos sus ámbitos. Hay varias categorías.
Premios:
Esquema de iluminación de estudio: Mariposa (Butterfly light)
Se le da este nombre debido a la sombra con forma de mariposa que se proyecta debajo de la nariz.
Observando el esquema, cabría pensar que estamos ante otro modo de luz frontal...
Nuestra misión es brindar a los fotógrafos la oportunidad de promocionar sus fotografías y presentar su trabajo entre los mejores fotógrafos a una audiencia internacional.
Andreas Gursky. El fotógrafo del gran formato digital
Andreas Gursky es un fotógrafo alemán conocido fundamentalmente por sus trabajos en gran formato y que trabaja con imágenes en color procesadas digitalmente. Es uno de los fotógrafos más exitosos de la fotografía contemporánea.
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.