Philippe Halsman nacio el 2 de mayo de 1906 en Riga (Imperio ruso), en el seno de una familia judía. Estudió ingeniería en Dresde.
Su afición por la fotografía comenzó a temprana edad: "Cogí el virus de la fotografía a la edad de quince años, cuando descubrí una vieja cámara de visión en nuestro ático. Mi padre había adquirido la cámara para usarla en su tiempo libre, pero finalmente la guardó. Con el dinero de mi asignación me compré un libro que explicaba que tenía que comprar placas de vidrio porque en ese momento no se usaba película en Europa. Compré una docena y fotografié a mi hermana cerca de la ventana."
En 1928, a causa del antisemitismo existente, fue falsamente acusado de haber asesinado a su padre, que murió realmente durante una excursión, y condenado a 4 años de cárcel, de los que, gracias a la influecia de un grupo de intelectuales (Sigmund Freud, Thomas Mann y Albert Einstein), sólo cumplió 2.
Después, se trasladó a París donde trabajó como fotógrafo de moda independiente y colaboró en la revista Vogue.
Fotografíó a artístas y escritores famosos:
Comenzada la Segunda Guerra Mundial y con la ayuda de de Albert Einstein, se marcho a los Estados Unidos, donde, después de una época de penuria -no conocía el inglés y notenía amigos-, llegaría a alcanzar un gran presitigio mundial trabajando para la revista Life.
Murió en Nueva york a los 73 años de edad.
Desde joven estaba obsesionado por la luz. Se compró una lámpara Photoflood y una ampliadora usada con las que trabajó y experimentó con la luz durante meses explorando todas sus posibilidades: "cómo la luz en diferentes posiciones afectaba el estado de ánimo y la sensación de la imagen, y aparentemente cambiaba las características de la modelo. A través de este tipo de experimentación obtuve una comprensión básica que ha permanecido conmigo toda mi vida."
Halsman se caracterizó por crear la técnica del "jumping style" o "jumpology". Se trataba de retratar a la persona saltando con el fin de conseguir una imagen de ésta más real, sin artificio. "«En un salto, la máscara se cae. La persona real se hace visible», explicaba Halsman. Y aunque no todo eran saltos, sus fotografías mostraban situaciones divertidas
Concurso Mundial de fotografía Concrete in Life 2023
Concrete in Life es nuestro concurso anual de fotografía, abierto a todos los fotógrafos (o cualquier persona con un teléfono con cámara) de todo el mundo. Te pide que tomes fotografías del hormigón de tu vida para tener la oportunidad de ganar hasta $10,000.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: “El hormigón en la vida”
Existen 4 categorías:
• Diseño y uso urbano.
• Infraestructura concreta.
• El hormigón en la vida diaria.
• Belleza y diseño.
Premios:
¿Cómo atenuar ciertos rasgos desagradables del sujeto?
El retratista hábil comprende que su misión principal es obtener un parecido característico del sujeto. Sin embargo, al mismo tiempo debe atenuar un poco la realidad, para impedir que ciertos rasgos resulten desagradables o incluso grotescos. El retratista lo consigue combinando una pose inteligente, una iluminación adecuada y una elección apropiada del angulo de la cámara....
Ganadores del Fotógrafo de aves del año 2023
El ganador general, que se lleva el título de Fotógrafo de aves del año, es 'Agarra el toro por los cuernos' de Jack Zhi. Presenta una hembra de halcón atacando a un pelícano pardo con gran velocidad y agilidad. Zhi gana el premio mayor de 5.000 libras esterlinas y el prestigioso título. Su imagen también ganó el Premio de Oro en la categoría Comportamiento de las Aves.
Helmut Newton: La fotografía del glamour, la seducción y la elegancia.
El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra por donde se la observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia han sido portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas las fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos donde algunas de ellas se han convertido en una imagen icónica del siglo XX. Newton fue un enamorado de la belleza, la que casi obsesivamente lograba captar como nadie con su cámara...
LUGAR: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Pl. de Colón, 4 - Madrid.
FECHA: Del 13 Sep 2023 - 14 Ene 2024.
Una exposición de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.