Robert Doisneau nació en 1912, en Gentilly. De su formación cabe destacar cómo se unió al mundo de la fotografía: a través de la tipografía, que estudió en la École Estienne de París. En esta toma sus primeras imágenes en las que vemos al Doisneau más tímido: sus fotos carecen de personas.
A fines de 1929, consigue un puesto en un estudio de artes gráficas donde adquiere sus primeros conocimientos fotográficos. Durante los años treinta conoce a Andrés Vigneau- fotógrafo- cuya influencia será gravitante para Doisneau en la adquisición de nuevas experiencias y conocimientos artísticos.
Durante su alistamiento en la Resistencia Francesa, ejerción de fotógrafo y retrató la ocupación nazi. Colaboró con la agencia ADEP, donde conoció a Henri Cartier Bresson.
Se dejaba llevar, esperaba a conseguir el instante que buscaba, se acercaba a las personas, a los objetos, retrató el París más distinto y melancólico que podíamos encontrarnos en unas instantáneas en blanco y negro... e hizo historia con un beso.
A lo largo de su trayectoria, Doisneau se encargó de captar los gestos normales de la gente normal en situaciones normales, y así nos dejó fotografías que muestran sentimientos y emociones de gente con la que podemos cruzarnos a diario por las calles.
XXVI edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita 2026
La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Cordobesa (en adelante AFOCO), convoca la vigésima sexta (XXVI) edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita.
Fecha límite de presentación: Hasta el 29 de diciembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se establecen tres temáticas:
A: Tema Libre.
B: Tema Córdoba (sólo Córdoba capital).
C: Fotografía con Inteligencia Artificial (IA).
Premios
Las imágenes elegidas de este concurso fueron premiadas por su composición artística, innovación técnica y fiel interpretación del mundo natural.
William Henry Jackson. 'Busqué los sujetos desde la cima de las montañas'
.
A pesar de comenzar con un estudio de retrato, su gran pasión era la fotografía de paisajes. Como explicó Jackson, "la fotografía de retratos nunca tuvo ningún encanto para mí, así que busqué a mis sujetos desde las cimas de las casas...
La gran tumba de la noche
Su negro velo levanta
Para ocultar con el día
La inmensa cumbre estrellada.
Federico García Lorca