Vivian Maier - Autorretrato
Hija de la francesa Maria Jaussaud Justin y el austríaco Charles Maier, Vivian Maier nació en Nueva York, aunque pasó gran parte de su juventud en Francia.
Pasó su infancia entre Francia y Estados Unidos. Hacia 1930, su padre abandonó la familia. Junto a su madre convivió una temporada con una pionera de la fotografía, la surrealista Jeanne J. Bertrand, de quien pudo obtener su interés vocacional por la fotografía.
En 1951, con 25 años y sin su madre, se mudó a Nueva York y empezó a trabajar como niñera, labor que continuará profesionalmente durante el resto de su vida. Adquiere al año siguiente su célebre cámara Rolleiflex.
Baño de Vivian Maier que funcionaba como cuarto oscuro y algunas de sus cámaras.
Cuando se lo permitían, revelaba algunas de sus fotografías en un cuarto oscuro improvisado en el cuarto de baño.
La inestabilidad de su trabajo como niñera le impedía seguir revelando, por lo que los carretes sin revelar se seguían acumulando.
Falleció en abril de 2009, dejando atrás su inmenso archivo de trabajo.
Fotografía de 1973 y películas sin revelar de Maier.
Maier no revelaba muchos de sus carretes porque no se lo podía permitir. Solo tomaba fotos sin descanso y sin que pareciera importarle el resultado final.
Con una cámara al cuello, cada vez que salía de la casa, tomaba fotografías obsesivamente, pero nunca las mostraba a nadie. Un original descarado y sin complejos.
Las fotos de Maier también revelan una afinidad por los pobres, posiblemente debido a un parentesco emocional que sentía con aquellos que luchaban por sobrevivir.
Buscaba lo exótico en sus viajes, lo inusual y todo aquello que le llamaba atención, incluso en su propio patio trasero.
En 2007 John Maloof compró un archivo de fotografías por unos 380 USD en una casa de subastas, que previamente había adquirido en un almacén guardamuebles.
Después de revisarlo, reveló parte que revendería en Internet. El crítico e historiador de fotografía Allan Sekula evitó que Maloof siguiera dispersando aquel material prodigioso y lleno de talento. A partir de ese momento, Maloof comenzón una municiosa investigación sobre la vida de Vivian Maier y su obra.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.