Para realizar reproducciones de originales en papel se utilizan equipos muy diversos. Pero, básicamente, todos ellos constan de una cámara, un tablero de reproducción y un sistema de iluminación.
La elección del equipo dependerá de factores como: Tamaño de los originales, volumen de trabajo y espacio disponible.
Nosotros nos vamos a centrar en un equipo básico de reproducción para trabajos esporádicos y estándares.
Para realizar reproducciones con una cámara réflex se requiere un soporte que debe estar formado por una columna vertical montada sobre un tablero de reproducción con un par de lamparas en la columna o situadas en los laterales que iluminan el original.
La superficie del tablero debe pintarse de negro o colocar una cartulina negra; nunca ha de ser blanca, ya que la parte que no quedase cubierta por el original reflejaría demásiada luz hacia el objetivo, con lo cual el contraste del negativo seria insuficiente y podrían aparecer reflejos molestos.
Los originales pequeñoa pueden iluminarse colocando dos lámparas formando 45º con el eje del objetivo.
Los originales pequeños, por ejemplo hasta 20 x 25 cm, pueden iluminarse con dos lamparas colocadas a unos 75 cm del centro del tablero de reproducción e inclinadas 45° respecto al eje del objetivo. Sin embargo, un sistema de dos lamparas proporciona menos luz a las partes alta y baja del tablero.
Situando cuatro lamparas, una en cada esquina del tablero, se obtiene una buena distribución de la luz; proporcionan algo más de intensidad en las esquinas del original, donde en general resulta necesaria para compensar la disminución de intensidad del objetivo.
Las modernas lámparas con led de luz blanca son un buen aliado para iluminar las reproducciones, con un nivel correcto de balance de blancos para los originales en color.
Los reflejos más difíciles son los causados por copias brillantes onduladas o agrietadas, o por el grano de originales con textura. Las copias brillantes onduladas pueden humedecerse y secarse de nuevo para que queden planas. Pero recuerde que al mojarlas pueden perder el retoque, por lo que habrá que repetir éste antes de reproducirlas. Si no conviene humedecer la copia, en general es posible aplanarla con una prensa de montaje en seco. Un ligero humedecimiento del dorso de la copia antes de colocarla en la prensa ayuda a eliminar los pliegues.
El objetivo debe ser de campo plano; es decir, ha de proporcionar una imagen nítida hasta los bordes del negativo. En las reproducciones, la perdida de nitidez en los bordes del plano focal es más grave que en la fotografía de una escena tridimensional.
Los objetivos corrientes de calidad permiten obtener buenas reproducciones en la mayoría de los casos. Sin embargo, cuando se requiere exactitud, como en la reproducción de dibujos o mapas grandes y detallados, o bien de originales de igual tamaño o mayores, debe utilizarse un objetivo especial para este tipo de trabajos. Un objetivo de reproducción, como suele denominarse, proporciona una nitidez óptima y un campo piano a distancias cortas. En cambio, la mayoría de los objetivos están calculados para dar sus mejores resultados a infinito y a distancias intermedias.
El fotógrafo debe reproducir originales muy diferentes, por lo que conviene que tenga presentes ciertas observaciones generales, como punto de partida para realizar modificaciones que le permitan obtener la clase de imagen que desea.
III Concurso fotográfico de UNATE “Los ojos de la Experiencia”
El concurso fotográfico “Los ojos de la experiencia” de UNATE está abierto a la participación de personas mayores de 50 años que practican la fotografía de forma amateur o profesional y se vincula a dos objetivos claros. Por un lado, poner en valor el trabajo fotográfico de las personas mayores de 50 años y, ante todo, generar conciencia...
Plazo de presentación: Hasta el 15-06-2023.
Participantes: Mayores de 50 Años y Residentes en España.
Premios:
El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.
Tomas fundamentales: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque....
Ganadores del Minimal CUPOTY CHALLENGE
Minimal es el tercer DESAFÍO DE CUPOTY: un concurso temático que se desarrolla fuera de nuestra competencia anual
James Nachtwey: "Hay un trabajo que hacer... contar la verdad".
Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda...
Madrid: crónica creativa de los 80
LUGAR: Fundación Canal - Canal de Isabel II Calle Mateo Inurria, 2 - Madrid.
FECHA: Del 19 May 2023 - 20 Ago 2023.
Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983), esta exposición pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.