Combinar dos imagenes es un recurso útil en muchas ocasiones en las que necesitamos completar, corregir o mejorar una imagen con otra. La máscara de capa nos facilita esta tarea.
En este tutorial vamos a combinar dos imágenes: un paisaje del Parque Natural del Cañon del Río Lobos con unas flores de Peonia -en adelante las llamaremos Paisaje y Peonia-. En este caso, rellenaremos el espacio inferior derecho del Paisaje con la Peonia.
Una vez abiertas la dos imágenes, copiamos la del paisaje y la pegamos en la imagen de la Peonia. Ahora tenemos dos capas. Les vamos a cambiar el nombre -doble clic sobre el nombre- y las vamos a llamar Paisaje y Peonia. La capa a la que le vamos a aplicar la máscara de capa, el Paisaje, debe quedar encima
La imagen de la peonia es demasiado grande para situarla en el lugar de la imagen del Parque que hemos elegido. Por tanto, deberemos achicarla para que tenga un tamaño apropiado y, posteriormente, moverla. Pero eso lo haremos después.
La capa fondo, al cambiarle el nombre, queda desbloqueada. Sin no queremos cambiárselo, la desbloquemos haciendo clic sobre la miniatura candado de la capa fondo y así poder editarla posteriormente.
Seleccionamos la capa de Paisaje.
Hacemos clic en el botón Agregar máscara de capa en el panel Capas. Esto agrega una máscara de capa blanca a la capa seleccionada. Todavía podemos ver todo en la capa con la máscara, porque la máscara es blanca.
Nos aseguramos de que, en el panel Capas, haya un borde blanco alrededor de la miniatura de la máscara de capa. Si no lo hay, hacemos clic sobre ella para seleccionarla.
La miniatura de color frontal y de fondo cambiará a negro/blanco por defecto.
Seleccionamos la herramienta Pincel en la barra de herramientas.
En la barra de opciones, abrimos el Selector de pinceles para establecer el tamaño y la dureza del pincel. Arrastrando el control deslizante Dureza hacia la izquierda conseguiremos una punta de pincel más suave.
En la zona de la imagen Parque donde queremos ver las peonias, pintamos para añadir negro a la máscara, los trazos se irán volviendo transparentes, dejando visible la capa de abajo de la Peonia. Si ocultamos la capa de abajo, veremos el fondo transparente característico de tablero de ajedrez.
Como comentamos más arriba, necesitamos ajustar el tamaño de la imagen de la Peonia de manera que se integre con una proporción adecuado al Paisaje.
Ocultamos momentáneamente la capa Paisaje clicando en la miniatura Ojo . Después seleccionamos la capa de las peonias. Nos vamos a Edición > Transformar > Escala. Ajustamos su tamaño desplazando los manejadores de la selección.
Achicamos la Peonia y la movemos.
A continuación, seleccionando lal herramienta mover , la desplazamos hasta que coincida con el hueco de la máscara de capa de la imagen Paisaje.
Ya tenemos la Peonia redimensionada y situada. Ahora nos falta integrarla en el paisaje como si formara parte de él.
Alternando blanco y negro de color frontal, pintamos con diferentes tamaños de pincel y distintos grados de dureza para conseguir un borrado más suave. También podemos, cuando pintamos con negro, reducir el valor de Flujo del pincel en la barra de Opciones; esto nos permite acumular sombras de gris en la máscara de capa ocultando sólo parcialmente la capa Paisaje.
Para ahorrar tiempo: Si pulsamos la letra X del teclado, vamos alternando entre negro y blanco como color frontal.
Los solicitantes pueden participar con cualquier medio, incluidos, entre otros, proyectos de fotografía, películas de estilo documental y experimental, arte escénico, palabra hablada, composiciones musicales, danza, diseño de moda, nuevos medios, desarrollo de aplicaciones y proyectos de redes sociales.
Fecha límite de presentación: Hasta el 10 de octubre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Justicia climática, lavado de imagen corporativo, innovación en materiales, conservación de la vida silvestre y los ecosistemas, regeneración, los impactos físicos...
Premios:
• Ocho finalistas recibirán premios en efectivo de $10,000, $5,000 o $2,000.
Esquema de iluminación de estudio: Luz Plana (Flat Light)
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto...
La imagen titulada «Agua y niebla», realizada por Eduard Francés en el pantano valenciano de Bellús, obtiene el primer premio del certamen de fotografía sobre agua que convocamos desde hace 11 años.
Franco Fontana, color vibrante y dibujo abstracto.
Fontana está sobre todo interesado en la interacción de colores y ha basado su propio lenguaje vibrante y original en eso. Sus primeras innovaciones en fotografía en color en la década de 1960 fueron estilísticamente disruptivas, señaladas por los críticos por haber "destruido el esquema..."
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.