Inicio > Herramientas de Photoshop > Herramientas dibujo
Herramientas de dibujo

Herramienta línea


La herramienta línea se utiliza para trazar líneas rectas y en la barra de opciones, localizada debajo del menú, podemos configurar las opciones para su uso.

Dentro de éstas opciones está el ancho de la línea (cuántos píxeles tendrá) y el color que se escoge con la herramienta de gotero o con la configuración de colores.

En la parte izquierda de barra de opciones hay 3 botones, para trazar líneas debemos activar el primero de ellos que permite trazar las líneas en capas independientes y no sobre la imagen original. Para trazar la línea simplemente se sostiene el clic y se mueve en la dirección deseada.

Para escoger el ancho de la línea debes dar la medida en píxeles en la barra del menú, allí mismo encontrarás donde seleccionar el color.

Para trazar líneas horizontales, verticales o de 45 grados, se sostiene la tecla flecha (shift) mientras se traza la línea.

Cada vez que se traza una línea, ésta aparecerá en una nueva capa, así que si uno se equivoca, simplemente arrastra la capa al bote de pintura localizado en la paleta de capas.


Cómo usar el degradado y el bote de pintura en Photoshop

Las herramientas degradado y bote de pintura en Photoshop, hacen parte de las herramientas para pintar y dibujar.

Si estamos trabajando una fotografía y queremos aplicar un color sólido o un degradado en el fondo, debemos primero remover el fondo y luego en una nueva capa colocada debajo de nuestra imagen podemos pintar el nuevo fondo.

Bote de pintura. Como su nombre lo indica, la idea es derramar el bote de pintura sobre una superficie, la cantidad y la opacidad de la pintura se controlan en la barra de opciones obteniendo una cobertura completa en 100% y al bajar la opacidad, el color se va haciendo transparente.

Herramienta degradado. Esta herramienta se utiliza para mezclar dos colores haciendo un degradado sin que haya una cambio brusco entre ellos.

Se puede utilizar para resaltar un objeto o una persona creando un efecto de halo a su alrededor, en la barra de opciones encontramos una serie de degradados que vienen con el programa o podemos crear nuestros propios degradados y guardarlos para acceder a ellos después.


Cómo se usa el pincel de historia.


El pincel de historia en Photoshop se usa como una forma de devolverse en el proceso de elaboración de una imagen, pero de una forma controlada y solamente en las áreas en las que pintemos con el pincel.

El pincel de historia se encuentra en la barra de herramientas y está en el mismo icono del pincel histórico.

Para utilizarlo debemos trabajar conjuntamente con la paleta de historia. Primero abrimos una imagen y le hacemos los ajustes necesarios. En este caso convertimos la imagen a blanco y negro usando los canales y luego con el balance de color, le dimos un tono sepia.

Luego decidimos hasta que lugar de la historia queremos devolvernos con el pincel y damos clic en el pequeño recuadro vacío que se encuentra a la izquierda de cada uno de los pasos. Luego comenzamos a pintar en el área que queremos devolvernos y la imagen va cambiando lentamente, sólo en donde pasamos la pincelada.


Concursos de fotografía:
/
03-112025 - Cenie, España

VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí

La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...

Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.

Premios

  • Gran Premio CENIE: 5.000 €.
  • Premio a los Ganadores de cada categoría: 1.250 €.

Más concursos en España...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio

Premios de fotografía
03-112025 - Siena

Foto del Año de Prensa Mundial: Mahmoud Ajjour, de nueve años por Samar Abu Elouf.

Ganadores de World Press Photo 2025

Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
03-03-1918 - Manhattan, EEUU

Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma". .

Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
24/02/2024

Galería JGM: Al alba - 1

Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.

Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.