Wiik-Nielsen encontró esta abeja en su jardín. Las estructuras en la base de la cabeza se denominan mandíbulas y las abejas las usan para cortar, comer polen y trabajar la cera, según explica Wiik-Nielsen.
'El mundo oculto' de Jannicke Wiik-Nielsen. "A través de mi trabajo como investigadora en el Instituto Veterinario Noruego, tengo la oportunidad de ver un mundo increíblemente detallado, invisible a simple vista. 'El mundo oculto' se revela con un microscopio electrónico que amplía la imagen varios miles de veces. A medida que con el microscopio se fotografía en blanco y negro, dispongo las imágenes con objeto de que surjan los detalles fantásticos".
Este gusano de la harina revela unos ojos y boca muy expresivos. Foto de JANNICKE WIIK-NIELSEN
Este es un territorio familiar para la fotógrafo Jannicke Wiik-Nielsen. Sus retratos de insectos, parásitos, bacterias y otras formas de vida excepcionalmente pequeñas, parte de una colección llamada "Mundo Oculto", muestran a estas criaturas de una manera que las hace parecer menos "bichos espeluznantes", como ella las llama, y más como personajes. Ella logra este efecto a través de microscopía electrónica de barrido, una técnica que produce imágenes de alta resolución mediante el uso de electrones en lugar de fotones.
Los granos de polen salpican la superficie de la nariz de una abeja, aumentada 1.200 veces. Foto de JANNICKE WIIK-NIELSEN
«Las hormigas forman colonias descritas como superorganismos porque parecen funcionar como entidad unificada y trabajan de forma colectiva para mantener la colonia», afirma Wiik-Nielsen. Foto de JANNICKE WIIK-NIELSEN
«Según el propósito de la foto», explica, manipula los colores para reproducir lo que puede ver con sus propios ojos o, en otros casos, «se manipulan los colores de forma artística» o se dejan en blanco y negro.
Este detalle de una pulga revela una de las antenas del parásito, que «desempeñan un papel importante a la hora de encontrar un huésped», explica Wiik-Nielsen, «y también son fundamentales para conseguir aparearse». Foto de JANNICKE WIIK-NIELSEN
The Ian Parry Photojournalism Grant 2025
La Beca Ian Parry de Fotoperiodismo es un concurso fotográfico internacional para jóvenes fotógrafos menores de 24 años o que realicen un curso de fotografía a tiempo completo.
Fecha límite de presentación: Hasta el 01 de septiembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Proyecto fotográfico.
El ganador de la beca recibirá:
Esquema de iluminación de estudio: Loop
Esta configuración se encuentra a medio camino entre la Rembrandt y la butterfly, pero en lugar de crear un triángulo cerrado de luz en la mejilla en sombra, la sombra de la nariz debe formar un bucle dirigido hacia la comisura de la boca...
Ganador del Premio Leica Oskar Barnack 2024
Davide Monteleone: Minerales críticos: 'geografía de la energía'
Cobalto, cobre, litio y níquel: estos materiales son muy demandados en la actual transición hacia las energías renovables, impulsada por la deseada transformación de la industria energética mundial.
Edward Weston. El fotógrafo del realismo en el paisaje y primeros planos.
En sus trabajos fotográficos ya empieza a emplear una gran profundidad de campo y un alto nivel de enfoque en las escenas de paisajes y en sus retratos y de modo especial en los primeros planos de formas naturales poco usuales, que fueron las que le hicieron famoso posteriormente...
Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"
Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...