Les Choux (Los repollos), Créteil, París, Francia. Arquitecto: Gérard Grandval, 1969-1974. Foto: Carlos Traspaderne
El fotógrafo español Carlos Traspaderne nos muestra un recorrido por la arquitectura brutalista que se ha ido encontrando en diferentes partes del mundo.
Torres Blancas, Madrid, España. (Arquitecto: Francisco Javier Sáenz de Oiza, 1964-68). Foto: Carlos Traspaderne
En su libro, Brutalismus, nos muestra un conjunto de esta arquitectura, donde podemos observar una gran diversidad de estructuras en las que el hormigón desnudo adquiere un gran protagonismo.
Tribunal Constitucional, Madrid, España. (Arquitectos: Antonio Bonet y Francisco González Valdés, 1973-80). Foto: Carlos Traspaderne
El brutalismo, hijo del blanco y negro típico de las ediciones de los años setenta y de las cámaras Hasselblad —cuyo uso orgullosamente exhibe nuestro autor como si se tratara de un manifiesto contra la blandura del presente—, se regodeaba en la luz y en las sombras, los ángulos, la masividad y la grandeza casi azteca de su presencia siempre rotunda".
Torre de televisión de Žižkov, Praga, República Checa. Construida entre 1985 y 1992 y firmada por los arquitectos Václav Auilický, Juraj Kozák y Alex Bém.
Este proyecto es el primero puramente arquitectónico del fotógrafo. "Siempre he tenido un interés especial en la arquitectura, desde antes de estudiar Historia del Arte. En mis visitas a edificios, mucho antes de plantearme seriamente esto de la fotografía, ya llevaba una cámara para reflejar esos sitios a modo de recuerdo. Y claro, cuando miras esas imágenes en casa con un poco de ojo crítico, te encuentras con los problemas clásicos de la representación arquitectónica: el sentido de la escala, la relación con el entorno, la luz como moldeadora de volúmenes y superficies, y el más crítico: la perspectiva y las fugas", cuenta.
Post Office Tower, Londres, Reino Unido. De los arquitectos Eric Bedford y G.R. Yeats. Construida entre 1961 y 1964.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas, Madrid. Del arquitecto Cecilio Sánchez-Robles, 1967-70.
Welbeck Street car park, Londres, Reino Unido. Del arquitecto Michael Blampied, 1968-71.
Hotel Pelegrin, Kupari, Croacia. Del arquitecto David Finci, 1960-63. Destruido en 1991 durante la guerra de Croacia.
Escuela de formación náutico-pesquera de Pasajes de San Pedro, Pasaia, España. Diseñado por los arquitectos Luis Laorga y José López Zanón, entre 1966-68.
Edificio Sabino Arana 28, conocido como "La casa de las tripas", Bilbao, España. Del arquitecto Julián María Larrea, 1969.
Fuente: Arquitectura diseño
NATURE AND HUMANS Photography Competition
l Concurso de Fotografía “Nature and Humans” está organizado en SEIS categorías especiales, SEIS categorías temáticas y DOS premios adicionales (jóvenes y votación popular).
Fecha límite de presentación: Hasta el 01-09-2025.
Cuota de inscripción: Requiere cuota de inscripción. Gratuita para menores de 18 años.
Temática del concurso. La fotografía de naturaleza en todos sus ámbitos. Hay varias categorías.
Premios:
Esquema de iluminación de estudio: Mariposa (Butterfly light)
Se le da este nombre debido a la sombra con forma de mariposa que se proyecta debajo de la nariz.
Observando el esquema, cabría pensar que estamos ante otro modo de luz frontal...
Nuestra misión es brindar a los fotógrafos la oportunidad de promocionar sus fotografías y presentar su trabajo entre los mejores fotógrafos a una audiencia internacional.
Andreas Gursky. El fotógrafo del gran formato digital
Andreas Gursky es un fotógrafo alemán conocido fundamentalmente por sus trabajos en gran formato y que trabaja con imágenes en color procesadas digitalmente. Es uno de los fotógrafos más exitosos de la fotografía contemporánea.
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.