LUGAR: Círculo de Bellas Artes - Sala Picasso Calle Alcalá, 42, 28014, Madrid.
FECHA: Del 30 May 2023 - 03 Sep 2023.
HORARIO:
Entrada: 5 €.
La obra de Marina Abramović llega a PHotoESPAÑA 2023 con una exposición que conjuga una video instalación con trabajos fotográficos.
Considerada una de las más importantes representantes del arte contemporáneo mundial, Abramović explora en su obra los límites y posibilidades del cuerpo y la mente humanos.
En esta exposición Marina Abramović rastrea la obsesión colectiva por la muerte. Para ello, crea composiciones que evocan la esencia del vacío, la oscuridad, la luz, la liberación y el miedo, todos ellos símbolos normalmente atribuidos a lo desconocido.
Marina Abramović. Black Sheep from the series. Back to Simplicity, 2010.
Como pieza central de la muestra se encuentra la video instalación Seven deaths un homenaje a la gran María Callas, en el centenario de su nacimiento. Tomando como punto de partida siete de las más importantes arias de la soprano, la artista serbia ofrece una deliciosa e impactante reflexión sobre la poesía, la belleza y el dolor inherentes al amor, y la muerte.
Junto con esta video instalación la exposición cuenta con imágenes de otros dos trabajos. En la serie fotográfica Holding emptiness Abramović intenta capturar el espacio. Como un pilar en el centro de la composición, su cuerpo aparece erguido y con una mirada de gran rotundidad.
Marina Abramović. Holding Emptiness, 2012.
En The Kitchen VIII, de la serie The Kitchen, Homenage to Saint Therese, la artista vuelve a convertirse en el centro de su propia obra en una serie fotográfica con tintes autobiográficos. La artista realizó esta serie, en Gijón después de leer los diarios de Santa Teresa de Ávila y ante la atracción que le provocó el personaje. En esta serie la mirada de la artista remite al espectador al vacío en unas imágenes en las que el tiempo queda completamente suspendido.
Marina Abramović. The Kitchen VIII, 2009.
Más información en: Círculo de Bellas Artes
III Concurso fotográfico de UNATE “Los ojos de la Experiencia”
El concurso fotográfico “Los ojos de la experiencia” de UNATE está abierto a la participación de personas mayores de 50 años que practican la fotografía de forma amateur o profesional y se vincula a dos objetivos claros. Por un lado, poner en valor el trabajo fotográfico de las personas mayores de 50 años y, ante todo, generar conciencia...
Plazo de presentación: Hasta el 15-06-2023.
Participantes: Mayores de 50 Años y Residentes en España.
Premios:
El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.
Tomas fundamentales: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque....
Ganadores del Minimal CUPOTY CHALLENGE
Minimal es el tercer DESAFÍO DE CUPOTY: un concurso temático que se desarrolla fuera de nuestra competencia anual
James Nachtwey: "Hay un trabajo que hacer... contar la verdad".
Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda...
Madrid: crónica creativa de los 80
LUGAR: Fundación Canal - Canal de Isabel II Calle Mateo Inurria, 2 - Madrid.
FECHA: Del 19 May 2023 - 20 Ago 2023.
Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983), esta exposición pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.