© Carlos Pérez Siquier
LUGAR: En Sala Fundación MAPFRE Recoletos - Madrid.
FECHA: Del 02-06-2022 al 28-08-2022
HORARIO:
Lunes (excepto festivos) de 14:00 a 20:00 h.
Martes a sábados de 11:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 h.
Entrada: General: 8 €. Reducida: 4 €
La Exposición
La muestra de Carlos Pérez Siquier (1930 – 2021) se plantea como una retrospectiva, que recorre sus series más señaladas, y como un sentido homenaje al fotógrafo, fallecido recientemente, que desde su Almería natal destacó en el panorama español e internacional como pieza fundamental en la forja de la modernidad fotográfica y la profesionalización del medio en España. Desde postulados próximos al neorrealismo y, más adelante, como pionero de la fotografía en color, Pérez Siquier actuó desde una mirada singular, plenamente consciente de su autoría a pesar de haber partido desde una concepción intuitiva de la fotografía, lejana a cualquier formación académica. El reconocimiento a su carrera se materializó en 2003 cuando fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía.
Lo que hace la fotografía de Carlos Pérez Siquier tan valiosa, tan interesante, es su atención al mundo real y próximo en el que ha desarrollado toda su extensa carrera. La aparente contradicción que podría sugerir los drásticos cambios de tema o el cambio del blanco y negro al color desaparecen cuando analizamos su obra y descubrimos la sólida coherencia que la atraviesa, en la que la innovación, la inteligencia para ver posibilidades donde aparentemente no las había y la pasión por el medio, conforman una de las obras más potentes e importantes de la fotografía española en las últimas décadas. Pérez Siquier no es un fotógrafo que mire a uno y otro lado permanentemente, él va conformando su propio mundo sin pretender aproximarse a un modelo conocido, paso a paso, creando una obra compacta en continua evolución, un mundo original, extraordinario, local, pequeño, reducido, y universal al mismo tiempo, que ha dado sentido a su vida.
© Carlos Pérez Siquier
A lo largo de su trayectoria, que le hizo merecedor de recibir el Premio Nacional de fotografía en 2003, el fotógrafo ha creado un corpus fotográfico que se adentra de manera tangencial y al tiempo profunda y mordaz en los debates de su momento. Por sus series fotográficas discurren la periferia social, las alteraciones visuales surgidas del desarrollismo franquista, el choque cultural producido por la llegada masiva del turismo foráneo a España, hasta su reciente repliegue hacia ámbitos más personales.
© Carlos Pérez Siquier
El autor:
Pieza fundamental en la forja de la modernidad fotográfica y la profesionalización del medio en España, Carlos Pérez Siquier (1930) destaca en el panorama español, en un primer momento, desde postulados próximos al neorrealismo y, más adelante, como pionero de la fotografía en color. En ambas vertientes, Pérez Siquier actúa desde una privilegiada posición fronteriza, periférica, y con una mirada singular, plenamente consciente de su autoría a pesar de haber partido desde una concepción intuitiva de la fotografía, más parecida a la de un paseante que a la de un retratista.
Más información en: Fundación MAPFRE Recoletos (Madrid)
Aún puede concursar durante este mes en The Nature Conservancy 2022
Plazo de presentación: Hasta el 31/08/2022.
Cuota de inscripción: Gratuita
Temática en 6 categorías: Gente y naturaleza, Paisaje, Agua, Vida salvaje, Plantas y hongos, Clima.
Premios:
El concurso está organizado por The Nature Conservancy Australia, una organización benéfica de conservación del medio ambiente.
Cómo fotografiar las Perseidas. Este año el brillo de la superluna deslucirá el espectáculo.
Como cada año, las Perseidas -también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”- muestran su pico de actividad a mediados de agosto. La actividad de las Perseidas se suele producir entre el 17 de julio y el 24 de agosto. El máximo se espera en la madrugada del 12 al 13 de agosto.
Este año, por desgracia, al coincidir con la superluna del esturión, no será el mejor para observarlas...
Las mejores fotos seleccionadas del fotógrafo de astronomía del año 2022
El prestigioso concurso recibió más de 3.000 entradas de aficionados y profesionales de 67 países de todo el mundo.
Los fotógrafos participantes han podido elegir entre varias categorías como: Skyscapes, Aurorae, People and Space, Our Sun, Our Moon, Planets...
Alfred Eisenstadt. "Encontrar y capturar el momento narrativo"
A diferencia de la mayoría de los fotógrafos de noticias en ese momento que dependían de cámaras de prensa de 4"×5" mucho más grandes y menos portátiles, especialmente por los accesorios de flash, Eisenstaedt prefería la Leica portátil más pequeña, que le brindaba mayor velocidad y flexibilidad al fotografiar eventos de actualidad o capturar instantáneas de personas en acción.
Gerardo Vielba. Santander en su mirada
LUGAR: Centro de Documentación de la Imagen de Santander.
FECHA: Del 05.08.2022 - 16.10.2022.
Gerardo Vielba (1921-1992), uno de los más importantes renovadores de la fotografía en España, tuvo a Santander, sus paisajes, sus gentes, sus costumbres, como objetivo de su cámara.
Desde los años cuarenta pasó sus veranos en la ciudad; algo que continuará por motivos familiares con su esposa e hijas hasta entrados los años 70.
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.