Peter Lindbergh nació el 23 de noviembre de 1944 en Leszno (Polonia). Creció en plena postguerra en la granja de su tío, situada en una pequeña localidad llamada Duisburg. Falleció el 3 de septiembre de 2019 en París.
Después de trabajar como escaparatista, a los 18 años se fue a Berlín, donde recibió clases nocturnas en la Academia de Arte. Durante dos años viajó por España y Marruecos, regresando de nuevo a Alemania.
Comenzó estudiando pintura y durante sus primeros años de estudio realizó su primera exposición en 1969. Pero fue el arte conceptual lo último que influyó en la fase final de sus estudios de artes visuales y que le llevó en 1971 a utilizar la fotografía como su medio de expresión.
Comenzó como asistente del fotógrafo Hans Lux en Düsseldorf, dedicándose posteriormente a la fotografía publicitaria como fotógrafo independiente.
En 1978 se trasladó a París, donde fotografió a modelos como n la alta costura. Allí fotografió a varias modelos como Christy Turlington, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Cindy Crawford, Stephanie Seymour... Su fotografías se publicaron en revistas como Stern, Vogue...
Considerado como uno de los fotógrafos del mundo de la moda por excelencia, sobre todo en blanco y negro. Ayudó a crear el fenómeno top model de la década de 1990. Él prefería que su modelo tuviera un maquillaje mínimo y un peinado sencillo.
En palabras de Rei Kawakubo, creadora de Comme des Garçons: "Lo más potente del trabajo de Peter es la humanidad inherente a sus fotografías. Lo que cuenta no es sólo la ropa y las modelos, también su fortaleza”.
Sus fotografías tienen un plus de realismo, un intento de penetrar en el alma de las modelos. Él mismo solía decir sobre las fotografías de las modelos: “Las mujeres siempre son más importantes que la ropa”.
VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...
Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.
Premios
Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...
Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma".
.
Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.
Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.
Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.