Nació en Lima, Perú, el 30 de octubre de 1954, en el seno de una familia de clase alta. Estudió primaria en el Colegio Inmaculada Corazón y secundaria en el Colegio Santa María Marianistas. Ingresó a la Universidad del Pacífico para estudiar Economía, luego a la Pontificia Universidad Católica del Perú a estudiar Derecho, y posteriormente a la Universidad de San Diego, California, donde estudió Relaciones Internacionales.
En 1976 se mudó a Londres. Después de ocupar un piso en Chelsea, alquiló una habitación en el abandonado Charing Cross Hospital. En esta ciudad es donde comenzó a aprender sobre fotografía. Su carrera en el mundo de la moda tuvo comienzos humildes: vendía portafolios a aspirantes a modelo por la suma de 25 libras esterlinas, incluyendo maquillaje y peluquería. En la actualidad goza de un gran éxito y su trabajo es reconocido a nivel mundial por sus audaces fotografías de moda e imaginativas campañas publicitarias.
En el 2012 fundó el Centro Cultural MATE en Barranco, Lima, dedicado a la profusión de la Fotografía.
Muchas revistas de moda, como Vogue o Vanity Fair, han solicitado sus servicios para adornar sus páginas.
Su trabajo oscila entre la teatralidad y el minimalismo, entre el arte y la moda, términos que parecen antagónicos pero que se unen irremisiblemente en la obra del peruano. Muchos dicen de él que es el "mejor fotógrafo de moda vivo" y razones no les faltan.
Trabaja para las cabeceras más prestigiosas alrededor del mundo, sus obras cuelgan de museos y galerías y por su objetivo han pasado las modelos, actrices y socialités más solicitadas del planeta. Él, por su parte asegura que las tres personas más memorables con las que ha trabajado son Kate Moss -"porque tiene una mente libre, desbordante y curiosa"-, Madonna y, como no, la princesa Diana de la que se convirtió en una especia de retratista oficial, de ella y también de gran parte de la Familia Real Bitánica.
En 2014 es condecorado por la Corona británica con la Orden del Imperio Británico por sus "aportes en la fotografía y el bien social".
SPIE International Day of Light Photo Contest 2025
El Concurso de Fotografía del Día Internacional de la Luz de SPIE se celebra anualmente para concienciar sobre el Día Internacional de la Luz y demostrar el impacto que la luz tiene en los aspectos culturales, económicos y sociales de nuestro mundo.
Fecha límite de presentación: Hasta el 16 de septiembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Mostrar el impacto transformador e inspirador de la luz en nuestras vidas, comunidades y el planeta.
Esquema de iluminación de estudio: Rembrandt
Iluminación ideal para exhibir y crear profundidad en tomas más artísticas.Se llama así por estar basada en la importancia que daba a la dirección de la luz en sus retratos el pintor holandés.
Nuestra misión es brindar a los fotógrafos la oportunidad de promocionar sus fotografías y presentar su trabajo entre los mejores fotógrafos a una audiencia internacional.
William Klein. El fotógrafo callejero rebelde
Klein fue uno de los fotógrafos callejeros más rebeldes en el curso de la historia. Se opuso a todas las tradiciones de la fotografía, como la composición, el uso de lentes gran angular, el desenfoque de sus fotografías, el acercamiento...
Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.
Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.