Bing comenzó su carrera como fotoperiodista en Frankfurt. En 1930, inspirada en el trabajo de la fotógrafa con sede en París Florence Henri, hizo las maletas y se trasladó a la capital francesa. La carrera de Bing floreció allí: trabajó como autónoma para publicaciones como Le monde illustre, Regards, Paris Vogue, Vu e incluso el American Harper's Bazaar. Junto con otros contemporáneos que rompieron las reglas como Man Ray y Andre Kertesz, Bing exhibió su trabajo en galerías de vanguardia en París y la ciudad de Nueva York.
En 1940, cuando los nazis invadieron Francia, Bing y su esposo, ambos judíos, fueron colocados en campos de internamiento separados en Francia. Afortunadamente, con el apoyo de un editor de Harper's Bazaar, pudieron obtener visas y emigrar a Nueva York el año siguiente. Allí Bing siguió tomando fotos, pero en 1959 decidió dejar la fotografía: “Quería hacer sentir la movilidad y necesitaba otro medio, así que me volví a la poesía…
Bing destaco como una artista de vanguardia, experimentando con ángulos, movimiento y técnicas de impresión en muchas de sus fotografías de monumentos de París, incluida la Torre Eiffel, el Moulin Rouge y la fuente de la Place de la Concorde. Bing dijo: “Fue una época de exploración y descubrimiento… Queríamos mostrar lo que la cámara podía hacer y que ningún pincel podía, y rompimos todas las reglas. Fotografiamos a la luz, incluso fotografiamos la luz, usamos una perspectiva distorsionada y mostramos el movimiento como un borrón. Lo que fotografiamos también era nuevo: papel rasgado, hojas muertas, charcos en la calle, ¡la gente pensaba que era basura! Pero ir en contra de las reglas abrió las puertas a nuevas posibilidades"
Autorretrato de Ilse Bing con leica.
“Sentí que la cámara crecía como una extensión de mis ojos y se movía conmigo”, dijo una vez la fotógrafa Ilse Bing. Una de sus fotografías más conocidas, un autorretrato en un espejo, parece ilustrar este pensamiento. Muestra tanto una vista frontal de Bing mirando desde detrás de su cámara como una vista de perfil que nos permite ver más de su rostro y cámara. Esta imagen, en la que destaca la pequeña cámara sobre un trípode, se ha convertido en un icono de la fotografía modernista. Esta pequeña cámara que defendía Bing era una Leica, que revolucionó la forma en que los fotógrafos podían disparar, y pronto llegó a ser conocida como la "Reina de la Leica".
Los solicitantes pueden participar con cualquier medio, incluidos, entre otros, proyectos de fotografía, películas de estilo documental y experimental, arte escénico, palabra hablada, composiciones musicales, danza, diseño de moda, nuevos medios, desarrollo de aplicaciones y proyectos de redes sociales.
Fecha límite de presentación: Hasta el 10 de octubre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Justicia climática, lavado de imagen corporativo, innovación en materiales, conservación de la vida silvestre y los ecosistemas, regeneración, los impactos físicos...
Premios:
• Ocho finalistas recibirán premios en efectivo de $10,000, $5,000 o $2,000.
Esquema de iluminación de estudio: Luz Plana (Flat Light)
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto...
La imagen titulada «Agua y niebla», realizada por Eduard Francés en el pantano valenciano de Bellús, obtiene el primer premio del certamen de fotografía sobre agua que convocamos desde hace 11 años.
Franco Fontana, color vibrante y dibujo abstracto.
Fontana está sobre todo interesado en la interacción de colores y ha basado su propio lenguaje vibrante y original en eso. Sus primeras innovaciones en fotografía en color en la década de 1960 fueron estilísticamente disruptivas, señaladas por los críticos por haber "destruido el esquema..."
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.