Bing comenzó su carrera como fotoperiodista en Frankfurt. En 1930, inspirada en el trabajo de la fotógrafa con sede en París Florence Henri, hizo las maletas y se trasladó a la capital francesa. La carrera de Bing floreció allí: trabajó como autónoma para publicaciones como Le monde illustre, Regards, Paris Vogue, Vu e incluso el American Harper's Bazaar. Junto con otros contemporáneos que rompieron las reglas como Man Ray y Andre Kertesz, Bing exhibió su trabajo en galerías de vanguardia en París y la ciudad de Nueva York.
En 1940, cuando los nazis invadieron Francia, Bing y su esposo, ambos judíos, fueron colocados en campos de internamiento separados en Francia. Afortunadamente, con el apoyo de un editor de Harper's Bazaar, pudieron obtener visas y emigrar a Nueva York el año siguiente. Allí Bing siguió tomando fotos, pero en 1959 decidió dejar la fotografía: “Quería hacer sentir la movilidad y necesitaba otro medio, así que me volví a la poesía…
Bing destaco como una artista de vanguardia, experimentando con ángulos, movimiento y técnicas de impresión en muchas de sus fotografías de monumentos de París, incluida la Torre Eiffel, el Moulin Rouge y la fuente de la Place de la Concorde. Bing dijo: “Fue una época de exploración y descubrimiento… Queríamos mostrar lo que la cámara podía hacer y que ningún pincel podía, y rompimos todas las reglas. Fotografiamos a la luz, incluso fotografiamos la luz, usamos una perspectiva distorsionada y mostramos el movimiento como un borrón. Lo que fotografiamos también era nuevo: papel rasgado, hojas muertas, charcos en la calle, ¡la gente pensaba que era basura! Pero ir en contra de las reglas abrió las puertas a nuevas posibilidades"
Autorretrato de Ilse Bing con leica.
“Sentí que la cámara crecía como una extensión de mis ojos y se movía conmigo”, dijo una vez la fotógrafa Ilse Bing. Una de sus fotografías más conocidas, un autorretrato en un espejo, parece ilustrar este pensamiento. Muestra tanto una vista frontal de Bing mirando desde detrás de su cámara como una vista de perfil que nos permite ver más de su rostro y cámara. Esta imagen, en la que destaca la pequeña cámara sobre un trípode, se ha convertido en un icono de la fotografía modernista. Esta pequeña cámara que defendía Bing era una Leica, que revolucionó la forma en que los fotógrafos podían disparar, y pronto llegó a ser conocida como la "Reina de la Leica".
X Premio Fotográfico “SEÑAS DE IDENTIDAD”
La Excma. Diputación Provincial de Cáceres pretende promover e incentivar la creación artística, al tiempo que potenciar el conocimiento de la formas de vida, pueblos, gentes y tradiciones de la provincia cacereña.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15/10/2025 .
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Señas de identidad de la provincia de Cáceres.
Premios Para las dos categorías:
• 1er. premio: 1.500 €.
• 2º. premio: 1.000 €.
• 3er. premio: 400 €.
The Black and White Photo Awards 2025
Disfrute de las fotografías ganadoras de los Premios de Fotografía en Blanco y Negro 2025.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo del fotógrafo.
Fotógrafo cubano, se hizo célebre por la famosa fotografía tomada al Che Guevara. Con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, trabajó para la Revolución y acompañó a Fidel Castro como fotógrafo en distintos recorridos que el líder cubano realizaba en esos años..."
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.