Paul Strand (Nueva York, 16 de octubre de 1890 - Orgeval, Francia, 31 de marzo de 1976), junto con Edward Weston y Alfred Stieglitz, fue uno de los principales maestros de la fotografía modernista estadounidense. Strand fue presentado a la fotografía por el reconocido documentalista social Lewis Hine, quien le inculcó la comprensión de la fotografía como una herramienta poderosa que debería usarse para el mejoramiento de la humanidad. Al encontrar su propia visión, a principios del siglo XX, Strand comenzó a tomar las fotografías por las que es más conocido: escenas de ajetreo urbano, abstracciones formales y retratos callejeros.
¨El mundo del artista es ilimitado. Se puede encontrar en cualquier lugar, lejos de donde vive o a pocos metros de distancia. Siempre está en su puerta¨. Paul Strand
Strand es a menudo discutido como el arquitecto de la llamada fotografía recta ; un estilo fotográfico puro que utilizaba cámaras de gran formato para grabar, y brindaba nuevas perspectivas a sujetos comunes o previamente ignorados en nombre de las bellas artes.
Inspirándose en las pinturas formalistas, o cubistas, de Cézanne , Braque y Picasso , Strand se obsesionó con la idea de que la imagen fotográfica también podría descomponerse compositivamente. Utilizó cámaras de gran formato para crear altos contrastes (sobre sombreado), imágenes planas (o bidimensionales), semi-abstracciones y / o repeticiones geométricas.
Para Strand, más allá del arte por el arte, éste debía acomodar la visión del mundo de tal manera que implicara al espectador espiritual y socialmente.
Fuentes: The Art Story, Wikipedia.
VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...
Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.
Premios
Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...
Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma".
.
Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.
Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.
Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.