Berenice Abbott nació el 17 de julio de 1898 en Springfield, Ohio y murió el 9 de diciembre de 1991 en Monson, Maine fue una fotógrafa estadounidense del género documental, parte del movimiento de fotografía directa. Es conocida por sus retratos de intelectuales, artistas y mecenas en el París de los años 20 y de personalidades de Nueva York en la década de 1930.
En 1918 se mudó a Nueva York, donde estudió escultura de forma independiente, conociendo y haciendo conexiones vitales con Marcel Duchamp y Man Ray , líderes de la vanguardia estadounidense. En 1921, Abbott se mudó a París y continuó sus estudios de escultura allí y, más tarde, en Berlín, antes de regresar a París y convertirse en asistente en el Man Ray Studio, donde dominaría la fotografía.
Fue en 1925 en el Man Ray Studio cuando Abbott vio por primera vez fotografías de Eugène Atget. Al morir éste, compró la mayoria de sus negativos e impresiones, y los llevó a Neva York a su regreso en 1929.
Abbott quedó impresionada por la rápida transformación del paisaje construido en Nueva York. En vísperas de la Gran Depresión inició una serie de fotografías documentales de la ciudad que, con el apoyo del Proyecto de Arte Federal de la Administración de Progreso de Obras de 1935 a 1939, debutó en 1939 con la exposición itinerante y publicación Changing New York.
Abbott abogó por un estilo de fotografía documental como se ejemplifica en este proyecto, sin dejar de promover el trabajo de Atget.
Fuentes: MAGNUM photos, Wikipedia.
XXIII Concurso de Fotografía INICO 2025
Nueva Edición del Concurso de Fotografía “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”. Premio Fundación Aliados por la Integración.
Fecha límite de presentación: Hasta el 09-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”.
Premios
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2025
La fotografía "Saliendo de casa" de
Ali Jadallah, ha sido elegida como Foto del Año 2025.
Tres gazatíes emergen de entre los escombros, con la ropa y el rostro cubiertos de polvo. La escena se desarrolla en Deir al-Balah, Gaza...
Alfred Eisenstadt. "Encontrar y capturar el momento narrativo"
.
En vez de las cámara de prensa de 4"×5", Eisenstadt prefería la Leica portátil más pequeña, que le brindaba mayor velocidad y flexibilidad al fotografiar eventos de actualidad o capturar instantáneas de personas en acción. Su objetivo, dijo una vez, era “encontrar y capturar el momento narrativo”..."
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.