Excelente técnico y artista sensible, Adams formuló el sistema de zonas, que aporta procedimientos prácticos para ensayar y evaluar materiales de copia, negativos y métodos de revelado, sin necesidad de condiciones científicas o instrumentos. El sistema de zonas intenta poner los procedimientos fotográficos controlados al servicio de la expresión artística, vinculando la exposición del negativo y el revelado a los tonos finales deseados en una imagen en blanco y negro (o en color).
Sus imágenes empezaron a volverse símbolos de Angloamérica, muchas de ellas centradas en el parque natural Yosemite. Los paisajes son el principal tema de sus fotografías. Precisamente por esto fue criticado a menudo, ya que raramente se podía ver a una persona en una fotografía suya. El fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson dijo sobre él: “El mundo se está cayendo a trozos y todo lo que Adams y Weston fotografían son piedras y árboles". Pese a opiniones como ésa, recibió en 1981 el Premio internacional de la fundación Hasselblad.
Ansel Adams, además de artista, fue un activista dedicado, jugando un papel fundamental en el crecimiento de una conciencia ambiental en los EE.UU. y en el desarrollo de un movimiento ambiental ciudadano. Sus fotografías siguen inspirando a artistas y conservacionistas por igual.
Expuso sus teorías en su serie de libros técnicos. The Eloquent Litht, de Nancy Newhall, es una biografía de Adams hasta 1938. Las principales colecciones publicadas de sus fotografías son: Ansel Adams: Images, 1923-1974 y Photographs of the Southwest.
XXIII Concurso de Fotografía INICO 2025
Nueva Edición del Concurso de Fotografía “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”. Premio Fundación Aliados por la Integración.
Fecha límite de presentación: Hasta el 09-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”.
Premios
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2025
La fotografía "Saliendo de casa" de
Ali Jadallah, ha sido elegida como Foto del Año 2025.
Tres gazatíes emergen de entre los escombros, con la ropa y el rostro cubiertos de polvo. La escena se desarrolla en Deir al-Balah, Gaza...
Alfred Eisenstadt. "Encontrar y capturar el momento narrativo"
.
En vez de las cámara de prensa de 4"×5", Eisenstadt prefería la Leica portátil más pequeña, que le brindaba mayor velocidad y flexibilidad al fotografiar eventos de actualidad o capturar instantáneas de personas en acción. Su objetivo, dijo una vez, era “encontrar y capturar el momento narrativo”..."
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.