Carlos Pérez Siquier, fotógrafo vanguardista y cofundador de AFAL, muere a los 90 años en Almería, su ciudad natal.
Influenciado por su padre, aficionado a la fotografía, abrió pronto sus ojos a la luz cegadora del mediterráneo. La revista francesa "Cine Photo Magazine", comprometida con una realidad auténtica y poética, le marcan profundamente.
En 1956 su mítica serie “La Chanca” le lleva, junto a José María Artero, a fundar AFAL; revista y grupo que revolucionará el panorama fotográfico español, lastrado por un tardopictorialismo y un “salonismo” decadentes. AFAL aglutinó a los jóvenes fotógrafos españoles más interesantes en innovadores del momento: Masats, Terré, Cualladó, Ontañón, Miserachs, Paco Gómez, Schommer y Maspons, que es considerado como el movimiento de renovación más importante de la Historia de la Fotografía Española.
A partir de 1963 comenzó una nueva etapa, eligiendo el color como nuevo formato. Enamorado de su tierra, decidió permanecer en Almería, lejos de los centros editoriales y de prensa. Compaginó su trabajo como empleado bancario y con la fotografía.
En 1965 aceptó trabajar com agente libre para el Ministerio de Turismo. Aprovechó sus incursiones por el litoral para este trabajo y, simultáneamente, capturó las imágenes para su serie "La Playa", trabajo que le volvió a situar en la primera línea de la innovación 20 años después
En la siguiente serie "Color del Sur" se hacen patentes las notas que caracterizan sus imágenes: selección fragmentaria de la realidad, saturación del color, sobriedad y respeto de las leyes de la composición, ironía, humor surrealista... El registro de sus fotos se realiza sin ningún apoyo técnico, sólo el ojo y la mano del artísta.
Fuente: Centro Pérez Siquier
NATURE AND HUMANS Photography Competition
l Concurso de Fotografía “Nature and Humans” está organizado en SEIS categorías especiales, SEIS categorías temáticas y DOS premios adicionales (jóvenes y votación popular).
Fecha límite de presentación: Hasta el 01-09-2025.
Cuota de inscripción: Requiere cuota de inscripción. Gratuita para menores de 18 años.
Temática del concurso. La fotografía de naturaleza en todos sus ámbitos. Hay varias categorías.
Premios:
Esquema de iluminación de estudio: Mariposa (Butterfly light)
Se le da este nombre debido a la sombra con forma de mariposa que se proyecta debajo de la nariz.
Observando el esquema, cabría pensar que estamos ante otro modo de luz frontal...
Nuestra misión es brindar a los fotógrafos la oportunidad de promocionar sus fotografías y presentar su trabajo entre los mejores fotógrafos a una audiencia internacional.
Andreas Gursky. El fotógrafo del gran formato digital
Andreas Gursky es un fotógrafo alemán conocido fundamentalmente por sus trabajos en gran formato y que trabaja con imágenes en color procesadas digitalmente. Es uno de los fotógrafos más exitosos de la fotografía contemporánea.
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.