Carlos Pérez Siquier. Autorretrato, 1965Carlos Pérez Siquier, fotógrafo vanguardista y cofundador de AFAL, muere a los 90 años en Almería, su ciudad natal.
Influenciado por su padre, aficionado a la fotografía, abrió pronto sus ojos a la luz cegadora del mediterráneo. La revista francesa "Cine Photo Magazine", comprometida con una realidad auténtica y poética, le marcan profundamente.
En 1956 su mítica serie “La Chanca” le lleva, junto a José María Artero, a fundar AFAL; revista y grupo que revolucionará el panorama fotográfico español, lastrado por un tardopictorialismo y un “salonismo” decadentes. AFAL aglutinó a los jóvenes fotógrafos españoles más interesantes en innovadores del momento: Masats, Terré, Cualladó, Ontañón, Miserachs, Paco Gómez, Schommer y Maspons, que es considerado como el movimiento de renovación más importante de la Historia de la Fotografía Española.
A partir de 1963 comenzó una nueva etapa, eligiendo el color como nuevo formato. Enamorado de su tierra, decidió permanecer en Almería, lejos de los centros editoriales y de prensa. Compaginó su trabajo como empleado bancario y con la fotografía.
En 1965 aceptó trabajar com agente libre para el Ministerio de Turismo. Aprovechó sus incursiones por el litoral para este trabajo y, simultáneamente, capturó las imágenes para su serie "La Playa", trabajo que le volvió a situar en la primera línea de la innovación 20 años después
En la siguiente serie "Color del Sur" se hacen patentes las notas que caracterizan sus imágenes: selección fragmentaria de la realidad, saturación del color, sobriedad y respeto de las leyes de la composición, ironía, humor surrealista... El registro de sus fotos se realiza sin ningún apoyo técnico, sólo el ojo y la mano del artísta.
Fuente: Centro Pérez Siquier
VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...
Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.
Premios
Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...
Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma".
.
Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.
Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.
Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.