Inicio > Equipo fotográfico > Cámara fotográfica
La cámara fotográfica: conceptos básicos

Introducción

La cámara digital se caracteriza por el uso de una memoria flash para el almacenamiento. Una gran mayoría de las cámaras tiene también una pantalla LCD para visualizar las fotografías.

La cantidad de píxeles suele ser un indicativo de la calidad de imagen midiéndose estos en millones. Una cámara de cuatro millones de pixeles generará imágenes más grandes que una de dos millones lo que permite obtener una copia impresa de hasta 50 x 75 cm, pero no necesariamente de mayor calidad ya que en este aspecto tiene una mayor importancia la calidad de la óptica utilizada, pero dado que a más megapixels las cámaras son más caras es habitual que también posean mejores ópticas.

Las cámaras actuales tienen un sistema de transferencia de datos que permite conectarlas a una computadora como si fueran un disco USB, así la cámara aparece como una unidad de disco.


El enfoque

La mayoría de las cámaras digitales o cámaras de consumidor, se caracterizan por tener un enfoque sencillo y una profundidad de campo amplia. Esto permite que objetos, situados a diferentes distancias del objetivo, estén enfocados al mismo tiempo.

Consejos para un buen enfoque:

  • Debe concentrarse en el tema central, para que salga nítido.
  • Si se enfoca algo que se encuentra en primer plano, generalmente las cosas distantes salen desenfocadas.
  • Si se enfoca a lo lejos (un paisaje por ejemplo) la mayor parte de la foto sale nítida, excepto las cosas muy cercanas a la cámara.
  • Si utiliza Zoom tenga presente que al seleccionar distancias focales menores de 50 mm (distancias focales propias de objetivos gran angulares), se obtiene una zona de nitidez más amplia que cuando se utilizan distancias focales mayores de 50 mm (propias de teleobjetivos).
  • Todas las cámaras, incluidas las autofocus, tienen una distancia mínima de enfoque que hace que sea imposible enfocar cualquier objeto que esté más cerca (consulte el manual de su cámara).

Bloqueo de enfoque en cámaras AF (sólo en cámaras que dispongan de este dispositivo). Si dispone de una cámara con autofocus, y quiere colocar el motivo principal a un lado del centro del visor, debe seguir los siguientes pasos:

  • Apunte hacia el centro de interés con el centro del visor.
  • Cuando la cámara le indique que el enfoque ya ha sido realizado, bloquee el enfoque (consulte el manual de su cámara, normalmente se hace pulsando ligeramente el disparador y manteniéndolo pulsado).
  • Manteniendo el enfoque bloqueado, componga la fotografía dejando el centro de interés a un lado, y dispare.

Profundidad de campo

Por profundidad de campo se entiende tradicionalmente en fotografía como la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida, de manera que en la fotografía que se realice las personas y objetos que se encuentren dentro de esa zona aparecerán también nítidos o enfocados.

La profundidad de campo no es una zona en la que la fotografía está enfocada perfectamente sino la zona de la fotografía donde el foco es lo suficientemente cercano al plano nítido como para ser aceptable. La profundidad de campo no dicta tampoco que tan borroso estarán los planos alejados del plano nítido, una confusión común.

La profundidad de campo aumenta cuanto más cerrado se encuentra el objetivo, es decir, cuanto mayor sea el número del diafragma elegido. Por ejemplo, con un diafragma de 5,6 la profundidad de campo no será muy amplia, mientras que con un diafragma de 11 o de 16 será considerable.

Por otra parte, cuanto más cerca se encuentre el motivo que se desea fotografiar, menor será la profundiad de campo, independientemente del diafragma seleccionado. Si se utilizan teleobjetivos también se reduce la profundidad de campo. Pero con objetivos angulares, la profundidad de campo aumenta.


Exposición

El tiempo de exposición hace referencia, en fotografía, al tiempo que el obturador permanece abierto, de modo que la película o el sensor (según si se trata de fotografía analógica o digital) recibe luz para la composición de la fotografía. El tiempo de exposición viene determinado por la velocidad de obturación, Los tiempos de exposición ajustables en una cámara fotográfica suelen oscilar entre 30 segundos y 1/8000 segundo en las mejores cámaras; para realizar exposiciones más largas suele existir la opción B en la que el obturador se mantiene abierto durante el tiempo que mantengamos el dedo sobre el pulsador.

Si a la película o al CCD llega demasiada luz, la fotografía sale pálida, sobreexpuesta (quemada). Si llega luz insuficiente, la foto queda oscura, subexpuesta.

La apertura del diafragma del objetivo y la velocidad del obturador controlan la cantidad de luz que llega a la película, si su máquina permite ajustar una de la dos (o la dos), podrá sacar fotos casi en cualquier condición de iluminación.

El obturador controla el tiempo durante el cual la luz actúa sobre la película.

El diafragma es el encargado de controlar la intensidad de luz que llega a la película. Es el iris del objetivo, determina el diámetro de la abertura del objetivo.

Si su cámara es compacta o réflex tiene un exposímetro, que controla la apertura del diafragma y la velocidad del obturador según la luminosidad de la escena y el índice de sensibilidad de la película. Si su cámara es sencilla, carece de exposímetro y no podrá realizar fotografías en condiciones de iluminación adversas.

El tiempo óptimo de exposición, dependerá de la luminosidad de la imagen a fotografiar, de la apertura del diafragma y de la sensibilidad de la película; a mayor abertura o/y sensibilidad, menor tiempo de exposición. Un tiempo de exposición largo será más sensible al movimiento pudiendo expresarse en forma difusa y uno más corto obtendrá una imagen "congelada" y nítida. Para poder obtener el efecto deseado sin variar la iluminación deseada en la fotografía, habrá que ajustar el diafragma para compensar la cantidad de luz recibida. En fotografía digital, la sensibilidad ISO también se convierte en un parámetro ajustable; un ISO mayor nos permitirá una fotografía más rápida.

Un tiempo de exposición largo, menor de 1/60 segundos, puede requerir el uso de trípode, para evitar la trepidación debida a la vibración de nuestro pulso. En cámaras compactas, cogiendo bien la cámara, el tiempo podrá ser mayor.

También dependerá del objetivo pues la vibración de la mano tendrá una mayor repercusión cuanto menor sea el ángulo de visión. Este es un factor a tener muy en cuenta con el uso de teleobjetivos o zooms.


Concursos de fotografía:
/
03-112025 - Cenie, España

VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí

La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...

Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.

Premios

  • Gran Premio CENIE: 5.000 €.
  • Premio a los Ganadores de cada categoría: 1.250 €.

Más concursos en España...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio

Premios de fotografía
03-112025 - Siena

Foto del Año de Prensa Mundial: Mahmoud Ajjour, de nueve años por Samar Abu Elouf.

Ganadores de World Press Photo 2025

Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
03-03-1918 - Manhattan, EEUU

Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma". .

Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
24/02/2024

Galería JGM: Al alba - 1

Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.

Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.