Inicio > Fotografía de... > Paisajes, equipo
Fotografía de paisajes II: equipo y materiales

Los objetivos grandes angulares permiten captar la amplitud espacial, pero no son recomendables para las vistas de grandes cordilleras o picos elevados, ya que disminuyen las altitudes, por su propia perspectiva.

Las primeras cámaras consistían en estructuras sencillas provistas de objetivos con aberturas pequeñas; además, los materiales sensibles eran muy lentos, por lo cual las exposiciones habían de ser prolongadas. Ello obligaba al fotógrafo a trabajar en días muy soleados y sin vientos, y los objetos habían de estar relativamente inmóviles. Actualmente, la existencia de películas sensibles o los modernos sensores digitales con objetivos rápidos, así como la amplia variedad de tipos de cámaras permiten la toma de fotografías prácticamente bajo cualquier condición de luz y viento, así como de sujetos en movimiento rápido. Estos avances en los materiales y en el equipo hacen posible la realización de fotografías de paisajes con sol bajo, con tormentas, contraluces, atardeceres e incluso con luz de luna, ampliando mucho los temas y tratamientos en esa especialidad La existencia de una gran variedad de distancias focales, desde el gran angular extremo hasta el teleobjetivo largo, ha incrementado la capacidad del fotógrafo para tratar el espacio y la perspectiva en las fotografías de paisajes. Los gran angulares permiten ampliar el espacio y tratar la perspectiva de forma que destaquen los sujetos cercanos y situados a distancias medias, mientras se reduce la importancia visual de los más distantes. Con los teleobjetivos se reduce el espacio y se realzan los objetos distantes. Otros efectos fotográficos se consiguen incorporando a la cámara accesorios especiales, como filtros difusores, con efecto de estrella o para luz del cielo.

Objetivos y cámaras para fotografía de paisajes

Puede utilizarse prácticamente cualquier cámara; sin embargo, el modelo más adecuado para cada caso varía sagún una serie de factores. Para controlar el efecto de espacio y algunos tipos de perspectiva resultan más adecuadas las cámaras réflex de un objetivo intercambiable.

Para la fotografía de paisajes en blanco y negro pueden utilizarse cámaras de 35 mm. Para imágenes de tamaño moderado o grande, deberemos utilizar una sensibilidad baja y un diafragma cerrado. Así aumentaremos la nitidez y disminuiremos el ruido.

Objetivos.

Para el fotógrafo de paisajes resulta ventajoso disponer de varios objetivos con distancias focales diversas. Para la mayoría de las aplicaciones resultan suficientes: un objetivo normal de 50 mm, *(34 mm), un gran angular (de 24 ó 28 mm, (16 ó 18 mm en digital)) y un teleobjetivo moderado (de 100 ó 135 mm, *(70 ó 90 mm). Si se añaden un teleobjetivo largo (por ejemplo, de 200 mm, *(150 mm)) y un gran angular extremo de unos 20 mm, *(14 mm) se amplía el control de la perspectiva.

* Equivalencia de distancia focal en objetivos para cámaras digitales.

Un conjunto alternativo puede estar formado por un objetivo normal y dos zoom (un gran angular y un teleobjetivo). La ventaja fundamental de los objetivos zoom consiste en que permiten al fotógrafo localizar el mejor punto de vista y encuadrar exactamente en la forma deseada. En cambio, los objetivos zoom presentan la desventaja de su alto nivel de velo óptico en comparación con el de los objetivos de distancia focal fija. Al fotografiar sujetos de contraste elevado, esto constituye una ventaja, ya que el velo óptico tiende a reducir el contraste. Pero con los sujetos distantes, el nivel de contraste es reducido ya por la neblina, y una disminución adicional por el objetivo puede tener efectos desastrosos para la imagen.


Filtros para fotografía de paisajes

Algunos efectos fotográficos se consiguen incorporando a la cámara accesorios especiales, como filtros difusores, con efecto de estrella o para luz del cielo. Algunos tratamientos, como los obtenidos con filtros de contraste, únicamente son posibles en blanco y negro. Otros, como el control de la saturación de color con filtros polarizadores, sólo existen para el color.

A la derecha, filtros de degradado neutro utilizados para compensar las altas luces del cielo, como se puede comprobar en la foto de más abajo.

Utilización de los filtros

Cuando la fotografía está ocupada por completo con objetos distantes, en general interesa utilizar filtros para reducir el efecto de la neblina, con objeto de conseguir detalle y contraste máximos del sujeto. Por otra parte, cuando los objetos distantes forman principalmente el fondo, a veces es conveniente realzar la neblina para mostrar la perspectiva aérea. Los filtros se usan también para aclarar el follaje, oscurecer los cielos azules y controlar la reproducción en blanco y negro de los colores.

Filtros para paisaje.

Para las fotografías de paisajes con película en color suelen utilizarse los filtros siguientes:

Filtro nº1A UV (skylight). Este filtro reduce las dominantes azules y disminuye ligeramente el efecto de la neblina.

Filtros de absorción n.° 2B y n.° 2E UV. Se trata de filtros equivalentes al anterior, aunque algo más eficaces.

Filtro polarizador. Este filtro oscurece el color de los cielos azules y es útil en combinación con los filtros n.° 1A, n.° 2B y n.° 2E para reforzar su efecto, aumentar la saturación del color y reducir o eliminar los reflejos de la superficie del agua.

Filtro degradado neutro.

En la imagen de la derecha podemos comprobar el efecto del filtro degradado neutro: compensa las altas luces del cielo.

Muy utilizado en fotografía de paisaje. Sirve para compensar las altas luces del cielo con los tonos oscuros de la tierra.

Filtro infrarrojo. Utilizado en las cámaras digitales, conseguimos efectos espectaculares tanto en color e imágenes muy contrastadas en blanco y negro. (Véase el tutorial: Cómo tomar una fotografía infrarroja.)

Efectos de los filtros.

En las fotografías de paisajes los filtros pueden producir los efectos siguientes:
  • Reproducción de los colores en tonalidades grises que coinciden con sus luminosidades visuales.
  • Control del efecto de profundidad, por reducción o aumento de la perspectiva aérea.
  • Aumento de la espectacularidad por oscurecimiento del cielo.
  • Control del contraste local por separación de colores, por ejemplo oscureciendo el cielo y aclarando el follaje.
  • Disminución de los reflejos del agua, tanto en la fotografía en blanco y negro como en color (filtros polarizadores).
  • Producción de efectos espectaculares aclarando el follaje hasta reproducirlo casi blanco (filtro infrarrojo o filtro rojo con película infrarroja).

Accesorios para fotografía de paisajes

Para la fotografía de paisajes se requieren otros accesorios, comunes para trabajos generales, en exteriores. Así, disparadores de cable o de infrarrojos, estuches, telas negras para el enfoque, etc.

Parasol.

Los parasoles son necesarios para disminuir la incidencia de las luces parásitas, especialmente en las escenas a contraluz. Los parasoles redondos corrientes son adecuados para los objetivos de las cámaras de 35 mm y las de medio formato. Estos parasoles son ajustables a la distancia focal del objetivo, de modo que producen sombra máxima para cada una de ellas.

Fotómetro.

Para la obtención de negativos de calidad es casi imprescindible disponer de un buen fotómetro. En general son adecuados los fotómetros incorporados a las cámaras, pero para controlar el contraste si se utiliza el sistema de zonas o el método de índice de contraste, resulta imprescindible un fotómetro Independiente que permita determinar la escala de luminosidades del sujeto. Pueden usarse fotómetros de promedio del tipo de luz reflejada, pero con ellos es difícil medir las altas luces difusas y las zonas de sombra con textura si están alejadas. Los fotómetros de haz estrecho resultan más adecuados para la medición de la escala de luminosidades.

Trípode.

Cualquiera que sea el tipo de cámara que se utilice para la fotografía de paisajes, necesita un trípode firme. Con las películas de sensibilidad moderada y el objetivo cerrado al máximo para disponer de profundidad de campo, si se coloca un filtro para modificar la tonalidad o la perspectiva aérea, la velocidad de obturación exige un tiempo prolongado. Por ello, para evitar los movimientos de la cámara, ésta debe montarse sobre un trípode firme. Por otra parte en las cámaras de gran formato o con objetivos pesados, el trípode resulta esencial para el encuadre y el enfoque.
Concursos de fotografía
04-04-2025 - Mérida

IX Premio Internacional de Fotografía Santiago Castelo

La Asociación de Extremadura para la UNESCO convoca la novena edición del Premio Internacional de Fotografía que lleva el nombre de Santiago Castelo, en honor del presidente fundador de la Asociación de Extremadura para la UNESCO.

Fecha límite de presentación: Hasta el 11-05-2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Visión cultural de la eurorregión EUROACE

Premios:

  • 1er. premio: 4.000 €.
  • Mención de honor: 600 €.

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación con flash
15-03-2025

El flash rebotado. Obtén una luz difusa como en días cubiertos.

Un solo flash dirigido hacia el techo o hacia las paredes para que su luz rebote en ellos, proporciona una luz difusa que disminuye las sombras. Esta utilización del flash contribuye a lograr una iluminación más equilibrada para la fotografía en color...

Más sobre Iluminación con flash...


Premios de fotografía
15-03-2025 - Londres

Weather Photographer of the Year 2024 Winners

Chartered Weather Photographer of the Year presenta las fotografías meteorológicas y climáticas más impactantes del mundo y ofrece una plataforma internacional para concienciar sobre los problemas ambientales que amenazan nuestro planeta.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
26-05-1895 en Hoboken, EEUU

Man-Ray: "Siempre he preferido la inspiración a la información".

Sus primeras obras experimentales son los Rayographs (rayogramas) de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara (imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado). Hace también retratos, de hecho se convierte en fotógrafo retratista de personalidades de la cultura.

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
Imágenes de atardeceres

Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer

Galería JGM de puestas de Sol

La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.